El británico Bradley Wiggins y los dirigentes de su equipo, el Sky, son objeto de una investigación de la Agencia Antidopaje Británica (Ukad) por una muestra médica previa al Tour del 2011, informó ayer el diario inglés Daily Mail.
Según el rotativo británico, la Federación Británica de Ciclismo no pudo identificar la sustancia presente en la muestra, pero precisó que no contenía triamcinolona, un esteroide que trata los problemas de asma de Wiggins.
La publicación informa que el 12 de junio de 2011 un misterioso paquete llegó al autobús del equipo Sky estacionado en la cima de La Toussuire, donde acababa de terminar el Dauphiné con la victoria de Wiggins.
El mensajero era Simon Copes, entonces responsable del ciclismo femenino en la federación británica y en la actualidad director del equipo de promesas ciclísticas patrocinado por Wiggins. Lo recibió Richard Freeman, entonces médico del Sky. Según el rotativo, cuando el pedalista volvió al autobús desde el podio, se encerró con el médico y el paquete en un cuarto privado del vehículo.
El ganador del Tour de Francia en 2012 y cinco veces campeón olímpico se defendió a mediados de septiembre de las acusaciones de dopaje suscitadas a raíz de la publicación por piratas informáticos rusos, según la cual él era beneficiario de una autorización de uso terapéutico (AUT) para consumir sustancias prohibidas.
La revelación indicó que Wiggins recibía inyecciones de un esteroide prohibido, la triamcinolona, para tratar su asma, antes de tres grandes vueltas (los Tour de Francia de 2011 y 2012, y el Giro de 2013). Por su parte, la Ukad se limitó a indicar la noche del jueves que investiga “presuntos actos reprensibles en el ciclismo”, sin ofrecer más datos que puedan interferir en la investigación. El Sky reaccionó asegurando que pondrá en marcha su propia investigación interna.
“Confiamos en que ningún acto reprensible haya sido cometido”, declaró la formación en un comunicado, asegurando su compromiso “en favor de un ciclismo limpio”.
Sin embargo, la respuesta del equipo Sky ha sido rotunda al negarlo todo; es más, en la misma publicación afirma David Brailsford, cerebro de la escuadra, que este bus no estaba en la meta.
Por ahora, todo queda en la especulación, sin pruebas concretas, y los actores señalados se defienden con negativas y afirmando que todo lo que ellos han ganado se debe a sus capacidades.
DEPORTES