Cerrar
Cerrar
Distorsiones efectivas

Distorsiones efectivas

Ojalá que se logren los acuerdos políticos necesarios para salir del limbo en que nos han metido.

07 de octubre 2016 , 06:04 p. m.

Algo extraño palpitaba en el ambiente el pasado 2 de octubre, durante el plebiscito: se podía percibir cierta euforia entre los votantes por el ‘No’, que se comportaban como si los hubieran toreado. Daba la impresión de que votaban con rabia.

Escuchamos luego las declaraciones del gerente de esa campaña en Antioquia, Juan Carlos Vélez, que fueron desautorizadas de inmediato por su jefe, Álvaro Uribe. En el diario La República se destapó el hombre: sin ruborizarse, pregonó que habían acudido al engaño, la mentira y la desinformación para ganar el plebiscito.

“Dejamos de explicar los acuerdos para centrar el mensaje en la indignación. En las emisoras de los estratos medios y altos nos basamos en la no impunidad, la elegibilidad y la reforma tributaria, mientras en las emisoras de estratos bajos nos enfocamos en los subsidios. En cuanto al segmento, en cada región trazamos sus respectivos acentos. En ocho municipios del Cauca pasamos propaganda por la noche del sábado centrada en las víctimas”, aseguró el locuaz dirigente.

Además, reiteró que la estrategia se basó en la indignación, pues se buscó que “la gente saliera a votar berraca”, según otra de sus revelaciones a la publicación. En síntesis, se utilizó al electorado con fines perversos y mentirosos, acudiendo a una propaganda que buscaba influenciar sus sentimientos con una información a todas luces falsa. ¿No se configura aquí un delito electoral?

Con razón, los inesperados resultados; hasta las encuestadoras se equivocaron y lo inimaginable –por absurdo- sucedió: resultó rechazada la posibilidad de acabar con 52 años de guerra con las Farc.

Se está tratando de corregir este tropiezo con un pacto político encabezado por el presidente Santos y representantes de la oposición política. Lo que no se puede olvidar es que tal acuerdo debe concretarse con la dirigencia de las Farc, que con justa razón anuncian que se mantendrán en lo ya firmado y en su disposición a seguir avanzando en el camino de la paz. Lo que no puede suceder es que estemos ante un resurgimiento del Frente Nacional. Este posible nuevo acuerdo debe ser amplio, pluralista y que cierre, de una vez por todas, el libro de la guerra que tanto daño nos ha hecho.

Quién iba a pensar hace unos meses que veríamos a unas Farc fieles al compromiso adquirido, cumpliendo con el cese del fuego bilateral, sin caer en provocaciones y convocando a las comunidades a movilizarse en defensa de los acuerdos de paz, mientras la oposición de derecha se solaza con la burla urdida contra muchos electores del ‘No’, contra Colombia y el mundo entero.

Ojalá que se logren los acuerdos políticos necesarios para salir del limbo en que nos han metido el Centro Democrático y su jefe, Uribe Vélez. Pero la esencia de todo el asunto está en las movilizaciones de las comunidades, tanto las del ‘No’ como las que votaron ‘Sí’ en el plebiscito. Llama la atención que mucha gente que votó ‘No’ acude hoy a las marchas después de darse cuenta del tamaño del equívoco. Movilizaciones que al parecer proliferarán con el paso de los días.

Es muy difícil que la guerrilla se aparte de los términos acordados, y muy probable que la extrema derecha quiera negociar temas adicionales. Se evidencia, por ejemplo, el interés por desmontar la Reforma Rural Integral, rechazada por terratenientes y grandes empresarios. También, el temor al Tribunal de Paz, que juzgaría a responsables de los falsos positivos y financiadores del paramilitarismo.

Confiamos en la sensatez del presidente Santos y en la decisión de las Farc de mantenerse en el marco de los acuerdos, para darle salida al dilema creado por el CD y sus alfiles.

Afortunadamente, el Premio Nobel de Paz ha sido otorgado al presidente Juan Manuel Santos, una demostración más del compromiso de la comunidad internacional con la paz de Colombia.


Jaime Fajardo Landaeta

e-mail: fajardolan@une.net.co
Twitter: @JaimeFajardoLan

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.