Cerrar
Cerrar
Pluralidad al máximo / Conexión sonora

Pluralidad al máximo / Conexión sonora

El festival ALMAX contará con una generosa oferta artística y tendrá una sección dedicada al cine.

07 de octubre 2016 , 04:54 p. m.

Los festivales musicales se miden en esencia por sus contenidos. Sí, la frase es demasiado obvia, pero no sobra mencionar que es ese diferencial el que los hace o no atractivos. En los últimos años en Bogotá, la oferta se ha hecho amplia y variada, sumada a los ya eternos festivales al Parque, organizados por el Distrito. Este renglón de la industria musical creció de manera increíble.

La versión colombiana de la revista estadounidense Rolling Stone se ha aventurado en este mundo de los conciertos con un festival llamado ALMAX, que se realizará en los primeros días de diciembre con una generosa oferta artística.

Un evento que causa sorpresa porque finalmente alguien apuesta de manera masiva por conjugar variados géneros (hip hop, rock, pop, urbano, electrónica, fusión) en un solo cartel como nunca se había visto en la escena local. Un evento que aparte de incluir algunos nombres interesantes como Chris Cornell o Everlast, tendrá una sección dedicada al cine con la primera edición de Stoned, en el que se proyectarán 18 películas, a la par con una selección de cortometrajes y videoclips.

ALMAX ha incluido cerca de 35 artistas nacionales, la gran mayoría de ellos entre los más destacados de los últimos tiempos (Carlos Vives, Aterciopelados, Bomba Estéreo, Sidestepper, Systema Solar, Monsieur Periné, Pedrina y Río, Diamante Eléctrico y Telebit) por lo que queda la inquietud de qué podrá, a ese nivel, conformar el cartel de una segunda edición.

De funcionar así, con cuatro días de programación enmarcada por una pluralidad de estilos en los escenarios, ALMAX mostrará lo equivocados que están aquellos que aún piensan y creen de manera ingenua y conservadora que los géneros musicales son cosas exclusivas de guetos, minorías o grupos poblacionales específicos. Ya es tiempo de dejar atrás esa noción que, sin querer y con los años, alimentó el Distrito con su política de festivales musicales genéricos al parque, incluso con su división extrema dentro del más popular de ellos, Rock al Parque, que dedica un día exclusivo a las propuestas del rock pesado, o metal como se le conoce.  

DANIEL CASAS
Periodista musical

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.