Entre lágrimas, aplausos y sonrisas, más de 330 familias de Tunja, por fin estrenaron vivienda propia, este viernes, gracias al programa Mi Casa Ya Ahorradores, en el que compradores de bajos recursos pueden adquirir casa por una cuota de 180 mil pesos al mes.
“Es el negocio de sus vidas. Por mucho menos de lo que pagan en arriendo, pueden tener la casa que se merecen a un precio modesto”, afirmó el vicepresidente Germán Vargas Lleras, quien hizo la entrega de las casas, ubicadas al sur de la capital boyacense.
Según el Vicepresidente, con este proyecto, conocido como la urbanización Antonia Santos, se proyecta darles hogar propio a otras 530 familias, para completar 800 viviendas de este tipo en Tunja. Además, indicó que ya se alistan iniciativas de vivienda gratis en otros 40 municipios de Boyacá.
“No sé cómo expresar mi dicha. Antes pagaba 400 mil pesos solo por el arriendo, hoy nos han ayudado a mí y a mis dos hijas a tener un hogar”, señaló, entre lágrimas, Nancy Estella Jiménez, estilista beneficiada por el proyecto Mi Casa Ya Ahorradores.
Durante la entrega de vivienda, Vargas Lleras también hizo el anuncio de buenas noticias para el departamento de Boyacá: “avanzamos en tema de infraestructura: la primera semana de diciembre entregaremos la doble calzada de la vía Bogotá-Tunja y acompañando a las viviendas del Antonia Santos realizaremos la construcción de un megacolegio público (cuya inversión es de más de 13 mil millones de pesos.
Además, este viernes al mediodía, el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio hizo la entrega de la primera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Tunja, que espera aliviar el efecto contaminante de la ciudad en las aguas del río Jordán y la cuenca del Chicamocha, que según la entidad medioambiental Corpoboyacá, es una de las más contaminadas del país.
“Tuve la fortuna de poner la primera piedra de esta PTAR como Ministro de Vivienda, hoy, como Vicepresidente, estoy feliz de ponerla en servicio. Es una megaobra que impulsa el cuidado del medioambiente en Boyacá, cuyo valor pasa los más de 30 mil millones de pesos”, dijo Lleras.
Tal como lo reportó Proactiva -operaria del PTAR-, esta estructura, ubicada al norte de Tunja (vereda Pirgua), y pagada con dineros de CorpoBoyacá, la capital del departamento, la Gobernación de Boyacá y Ministerio de Vivienda, permitirá tratar 240 litros de aguas residuales por segundo, devolviéndolas al río con un 90 por ciento de descontaminación, apta para riegos y cultivos.
EL TIEMPO ZONA