El Consejo Gremial Nacional (CGN) -órgano consultor del Gobierno, que reúne a 21 gremios, reiteró la necesidad de que todos los sectores de la sociedad trabajen mancomunadamente dentro de un acuerdo nacional que permita dejar atrás el conflicto armado con las Farc.
El presidente del CGN, Santiago Montenegro, afirmó que “este es un momento crucial en el que todos debemos mirar hacia adelante; ya pasó la fase de votación del plebiscito, ahora el compromiso es construir y aportar todos. El sector empresarial mantiene su compromiso con la construcción de paz”.
Por su parte, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, dijo que el premio Nobel es la esperanza que tiene la comunidad internacional de que seamos capaces de construir acuerdos de paz.
La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) reiteró su respaldo al mandatario para dar continuidad a las negociaciones con el fin de que estas contribuyan a la consolidación de una “paz estable y duradera para todos los colombianos”.
Entre tanto, Confecámaras aseguró que “el Premio Nobel de Paz al Presidente Juan Manuel Santos es un reconocimiento muy merecido por la tenacidad con la que ha trabajado por lograr la reconciliación en Colombia. Lo es también para las víctimas del conflicto que han dado ejemplo de perdón”, dijo Julián Domínguez, presidente del gremio.
La Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) -gremio que reúne petroleras-, con excepción de Ecopetrol, espera que este galardón dé un renovado impulso a los diálogos que se realizan con las distintas fuerzas políticas y sociales y con los grupos alzados en armas.