Fabio León Ardila, exalcalde de Charalá (Santander), dijo que su liberación se dio el jueves pasado por un gesto humanitario de la guerrilla del Eln dada sus críticas condiciones de salud. El exfuncionario argumentó que su retorno a la libertad “fue una muestra de paz de esta guerrilla”.
Su retención, motivada por una fotografía en la que como alcalde aparecía junto a varios funcionarios en una época de presencia paramilitar en su municipio, ocurrió el 30 de junio pasado cuando en Saravena verificaba un cultivo de arroz que tiene en el sector conocido como Puerto Nariño, donde lidera la construcción de un molino en el que invertirán 1.200 millones de pesos.
El exalcalde, quien fue sometido a cuatro ‘juicios-revolucionarios’ del Eln, indicó que recibió buen trato de los subversivos que en 70 de los 96 días de su secuestro lo cambiaron constantemente de los ‘cambuches’ donde lo ocultaban de las operaciones militares, en zonas rurales de Fortul y Saravena.
“Esto no se lo deseo ni a mi peor enemigo. La libertad no tiene precio, todavía me duele la cabeza de los bombazos que escuché el 4 de julio en situaciones duras que lo hacen a uno reflexionar. Nunca se debe perder la fe en Dios. En esos 96 días de cautiverio siempre le pedí a Dios que me diera fuerzas, que me diera sabiduría porque los amigos son contados con los dedos de las manos y lo único que le queda a uno es la familia”, narró el exfuncionario santandereano.
La emisora La Voz del Cinaruco siempre fue su compañía en medio de la dificultad, contó el liberado, mostrando un viejo radio a la que le improvisó una antena para buscar la señal apoyado con un sistema de baterías hechizas para que les duraran más.
“Me levantaba a las 5 a.m. a escuchar la primeras noticias, pero al escuchar a los periodistas se siente uno alegre cuando hay alguien que habla por esas personas que están en cautiverio”, señaló.
El exalcalde de 52 años y padre de seis hijos, precisó que no se irá de la región pese al secuestro. “Mi papá tenía un viejo adagio en el que decía que si se pierde la aguja hay que seguirla buscando en el pajal, el proyecto lo vamos a seguir”, argumentó.
Contó que le dio mucho dolor conocer a través de la radio las pérdidas que se presentaron con los cultivadores de arroz en Arauca por la falta de vías, maquinaria y transporte.
“Ese día lloré cuando los periodistas transmitieron esa noticia, pensaba en esa gente y yo decía: hubiera tenido ese molino ahí les hubiera podido auxiliar, eso lo necesita el departamento de Arauca”, agregó León.
Frente al resultado del plebiscito el pasado domingo el exalcalde dijo que se perdió una gran oportunidad argumentando que únicamente votó el 37% de las personas que podían hacerlo, frente a un 63% del pueblo colombiano que no participó.
“Desde aquí mi llamado al Eln, que lo hago de corazón, es que libere a los secuestrados que tiene y al mismo gobierno que le de la posibilidad al Eln de estar en este proceso de paz, llevo un mensaje para el señor Presidente (Juan Manuel Santos) que quiero dárselo si él me lo permite para que de verdad con estos diálogos de paz, esta renegociación que se está haciendo con el Centro Democrático y la clase política construyamos una paz donde el ganancioso sea el pueblo colombiano”, concluyó el exfuncionario que este viernes viajó de Saravena a Bucaramanga para reunirse con sus familiares.
León Díaz era uno de los cuatro secuestrados que el Eln tenía cuando el Gobierno, hace dos semanas, le pidió a esta guerrilla liberar a todos los plagiados para comenzar en Ecuador la fase pública de acercamientos con este grupo rebelde.
Tras el llamado del Gobierno el Eln liberó a dos secuestrados y mantiene en su poder a dos personas en Chocó y Arauca.
ARAUCA