Cerrar
Cerrar
El Presidente recibirá el Nobel de Paz el 10 de diciembre en Oslo

El Presidente recibirá el Nobel de Paz el 10 de diciembre en Oslo

La última vez que ese galardón lo obtuvo un latinoamericano fue en 1994. Lo ganó, Rigoberta Menchú.

07 de octubre 2016 , 09:58 a. m.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recibirá el próximo sábado 10 de diciembre en Oslo el premio Nobel de Paz 2016. Este galardón entrega 8 millones de coronas suecas (930 mil dólares, alrededor de 3 mil millones de pesos), y contrario a los demás Nobel, no se entrega en Estocolmo sino en Oslo, por pedido expreso de Alfred Nobel, el creador del galardón.

Suecia y Noruega estaban unidos en ese momento, hasta que el segundo país logró la independencia en 1905.

Este premio regresa a Latinoamérica después de 24 años, luego de que le fue concedido a la activista guatemalteca Rigoberta Menchú en 1992 por su trabajo en favor de los derechos de los indígenas en América, precisamente el año que se conmemoraron los 500 años de la llegada de los españoles a América. (Lea también: La paz, el propósito del presidente Juan Manuel Santos)

Un precedente destacado es el presidente de Costa Rica Óscar Arias Sánchez, premiado en 1987 por su trabajo en favor de la paz en Centroamérica y sus esfuerzos para conseguir el acuerdo de paz firmado en Guatemala el 7 de agosto de aquel año.

También el argentino Adolfo Pérez Esquivel, que lo recibió en 1980 por su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la democracia en tiempos de las dictaduras militares en el hemisferio.

Décadas antes, en 1936, el ministro de Exteriores argentino Carlos Saavedra Lamas se convirtió en el primer Nobel de la Paz latinoamericano por su labor como mediador en el conflicto entre Paraguay y Bolivia. (Además: Farc dicen que esperan que Nobel le dé vida al Acuerdo Final)

Alfred Nobel, el magnate sueco que creó los galardones, dejó escrito en su testamento que el premio debía reconocer a personas que contribuyeran a fomentar la fraternidad entre las naciones, a la reducción de armamento y la promoción de la paz.

El Comité Nobel ha distinguido en varias ocasiones la implicación de líderes en negociaciones de paz en distintos puntos del planeta, como ocurrió en 1994 al galardonar al entonces primer ministro israelí Yitshak Rabin, el líder palestino Yasser Arafat y el ministro de Exteriores israelí Shimon Peres, recientemente fallecido.

En 1978 habían sido galardonados el primer ministro israelí Menachem Begin y el presidente egipcio Mohamed Anwar al-Sadat por los acuerdos de Camp David. En Europa, el Nobel certificó el cierre del conflicto norirlandés en 1998 al recaer en el líder nacionalista norirlandés John Hume y el unionista David Trimble, considerados los artífices de la paz. (Además: El Nobel: un nuevo poder para el Presidente en busca de la Paz)

El último mandatario premiado con el Nobel de la Paz, en 2011, fue la presidenta de Liberia Ellen Johnson Sirleaf, dos años después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, fuera también distinguido por su apoyo al fortalecimiento de la diplomacia internacional.

El único que ha rechazado el Nobel de la Paz ha sido precisamente un líder político premiado por sus esfuerzos por la paz, el norvietnamita Le Doc Tho. Se le concedió en 1973 compartido con el secretario de Estado de EE. UU. Henry Kissinger por sus negociaciones del acuerdo para acabar la guerra en Vietnam, pero Le Doc Tho señaló que no podía aceptarlo por la situación en la que había quedado el país. (Además: Santos, el segundo colombiano en recibir un Nobel)

El Nobel de la Paz se ha concedido en 96 ocasiones desde 1901, con varias ediciones sin galardones, principalmente durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Entre los 129 galardonados -el premio ha sido varias veces compartido- hay 103 personas y 23 organizaciones, con el Comité Internacional de la Cruz Roja tres veces distinguida y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, dos.

INTERNACIONAL

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.