Cerrar
Cerrar
Delegaciones acuerdan protocolo para cese del fuego

Delegaciones acuerdan protocolo para cese del fuego

Seguirán con plan de desminado, entrega de menores y sustitución de cultivos. Activan protocolo.

07 de octubre 2016 , 09:25 a. m.

Al tiempo que se conocía sobre el premio Nobel de Paz 2016 que le fue concedido al presidente Juan Manuel Santos, las delegaciones del Gobierno y las Farc en La Habana se pronunciaron sobre los avances que han tenido en esta nueva fase del proceso.

Según el comunicado conjunto dado a conocer este viernes, las partes acordaron descongelar algunos programas que se habían frenado como consecuencia del ‘No’ en el plebiscito por la paz como el plan piloto de desminado humanitario, la sustitución de cultivos ilícitos, entre otros. (Además: Lo que queda congelado tras el 'No' de Colombia al plebiscito)

Continuaremos avanzando en la puesta en marcha de medidas de construcción de confianza de carácter humanitario, tales como, la búsqueda de personas dadas por desaparecidas, los planes pilotos de desminado humanitario, la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito, los compromisos respecto a la salida de menores de los campamentos y sobre la situación de personas privadas de la libertad”, se indicó en el comunicado.

Así mismo, ambas delegaciones acordaron un protocolo para poner en marcha el decreto del pasado 29 de agosto proferido por el Ministerio de Defensa en el que se prolonga el cese del fuego.

“Hemos acordado un protocolo, dirigido a prevenir cualquier incidente, en zonas de pre-agrupamiento en los cuadrantes definidos y asegurar un clima de seguridad y tranquilidad con la plena aplicación de todas las reglas que rigen el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo”, precisa. (Lea también: La paz, el propósito del presidente Juan Manuel Santos)

Además, se le pide a la ONU que “autorice” a la Misión de ese organismo en el país para que con base en ese protocolo y en el decreto ejerza “las funciones de monitoreo, verificación, resolución de diferencias, recomendaciones, reportes y coordinación” de ese cese del fuego.

Ello incluye, según se precisa en el comunicado, que los países que contribuyen a esa Misión “con observadores desarmados” continúen “desplegando sus hombres y mujeres, que seguirán contando con todas las garantías de seguridad necesarias”.

El comunicado también hace referencia al resultado del plebiscito por la paz y afirma que, aunque ambas delegaciones consideran que el Acuerdo Final contiene “las reformas y medidas necesarias para sentar las bases de la paz y garantizar el fin del conflicto armado”, reconocen que “es conveniente” seguir escuchando a los diferentes sectores de la sociedad para “entender sus preocupaciones”.

ELTIEMPO.COM

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.