Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

MARCHAS DEL 27 DE SEPTIEMBRE DONALD TRUMP CULPABLE NUEVA TERNA PARA FISCAL SUSPENDEN A VIVIAN POLANíA JAMES RODRíGUEZ PISTAS ASESINATO DE ÉDGAR PáEZ PRECIO DEL DóLAR MILLONARIOS EN LA LIGA ALICIA MACHADO GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Por qué fracasan tantas reformas de policías / Mundo Urbano
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Por qué fracasan tantas reformas de policías / Mundo Urbano

El crimen y la violencia son los retos más difíciles que tiene nuestra región.

Por: NATALIE ALVARADO 06 de octubre 2016 , 10:40 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Cada año en América Latina y el Caribe mueren asesinadas casi 135.000 personas. Su tasa de homicidios es cuatro veces mayor al promedio mundial y representa una tragedia humana para miles de familias. Y la delincuencia impacta a muchos más. Según encuestas recientes, uno de cada cinco latinoamericanos reportó ser víctima de robo en el último año.

El crimen y la violencia son los retos más difíciles que tiene nuestra región. La solución requiere actuar sobre muchos frentes, pero hay una prioridad por encima de todas: el buen funcionamiento de las instituciones de seguridad. Y de estas, la evidencia demuestra que mejoras en las policías han contribuido en el corto plazo a la reducción de índices de violencia.

Hoy, las fuerzas policiales tienen un problema de credibilidad. Menos de 40 % de los ciudadanos en la región confía en su policía, frente a un 65 % en Europa, según Latinobarómetro.

La pérdida de credibilidad de la policía ha contribuido a que algunos países opten por promover la militarización de las tareas policiales y mantener estructuras institucionales jerárquicas, muchas veces enfocadas en acciones reactivas, más que preventivas. También ha fomentado la privatización de los servicios de seguridad.

El ratio entre guardias privados y policía en países desarrollados es de 2 a 1, mientras que en algunos países nuestros es de 11 a 1. Este sistema de seguridad paralelo representa riesgos inevitables.

Durante los últimos 20 años, los países han invertido cantidades importantes de recursos financieros, políticos y humanos en reformar las policías. Sin embargo, muchas de estas reformas han fracasado.

A veces, fracasan por falta de apoyo político, por falta de recursos o por resistencias internas. Pero es equivocado plantear una reforma policial solo en términos de más recursos, o exclusivamente aumentar el número de agentes. En el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hemos acompañado alrededor de 20 procesos de reforma. Y con este trabajo hemos aprendido que, si bien cada contexto es único, hay elementos en común en los casos exitosos.

Un primer elemento es un apoyo político constante al más alto nivel que pueda construir un consenso ciudadano sobre qué tipo de policía quiere una sociedad. Y debe ir acompañado por un liderazgo dentro de los rangos policiales.

Este es un punto destacado de mis conversaciones con líderes de reformas de los últimos años: el general Óscar Naranjo, quien encabezó reformas en Colombia, y William Bratton, quien ha liderado departamentos policiales de seis ciudades, incluyendo a Nueva York. Ambos coinciden que se debe identificar y potenciar el liderazgo interno.

Un segundo elemento para una buena reforma policial es la mejora de su capital humano. Una sociedad tiene que invertir en sus policías para demostrar que son valoradas, que nos importa su propia seguridad, sus condiciones laborales y sus carreras. En Honduras, por ejemplo, se está cambiando el perfil de su policía mediante un proceso de depuración y la llegada de 2.800 nuevos graduados con un currículo más exigente. Todo esto acompañado de la renovación y mejora de la tecnología, infraestructura universitaria de primer nivel y mejoras salariales. Esto está ayudando a reducir la tasa de homicidios del país.

En tercer lugar, una buena reforma debe contar con información estadística y análisis criminal de calidad. Estudios rigurosos en Estados Unidos y Reino Unido revelan que estrategias de patrullaje enfocado en áreas de alta criminalidad o estrategias basadas en solucionar problemas específicos han logrado reducir determinados delitos.

Ejemplos destacados son el ‘Plan cuadrante de carabineros’, en Chile; el ‘Plan nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes’, en Colombia, y el ‘Sistema David’, en Ecuador. Los dos últimos tuvieron bajas en sus tasas de homicidios.

Y en cuarto lugar, es necesario tener efectivos mecanismos de rendición de cuentas. Rendición de cuentas sobre el uso de recursos, sus procedimientos y sus resultados. Las policías tienen la misión no solo de prevenir y controlar la delincuencia; deben proteger a las personas. Su objetivo central es estar al servicio de la comunidad y, por tanto, su labor debería estar sujeta a supervisión.

Mejores policías no son policías más militarizadas. Son policías que saben trabajar con la ciudadanía y que son valoradas por su trabajo. Hay que dignificar al policía, darle herramientas para que haga su trabajo de forma inteligente.

NATALIE ALVARADO*
Consultora del Banco Interamericano de Desarrollo
*Encabeza el área de seguridad ciudadana en el Banco Interamericano de Desarrollo 

Ponte al día Lo más visto
Luis Fernando Velasco
sept 26
Marchas del 27: lanzan alertas sobre uso electoral; Gobierno niega entrega de dádivas
Motociclista
12:00 a. m.
Muere mujer motociclista en grave accidente de tránsito en Bogotá: lo que se sabe
Jairo Loaiza Castaño
04:11 p. m.
Este es el funcionario señalado de manipular aplausos de Petro en discurso de la ONU
Vivian Polanía
02:10 p. m.
Suspenden a la jueza Vivian Polanía por polémico video en Palacio de Justicia de Cúcuta
Valledupar
12:00 a. m.
Murió el exfutbolista colombiano que balearon en medio de violento robo en Valledupar

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo