La excandidata presidencial por el Partido Conservador, Marta Lucía Ramírez, habló con EL TIEMPO sobre los temas que más le generan inquietud de lo acordado en La Habana. Se refirió a la justicia, al narcotráfico, a la participación en política de las Farc y a la situación jurídica de algunos militares. (Lea también: Definen ruta para diálogo entre el Gobierno y los impulsores del 'No')
Dijo que las conversaciones con el Gobierno no deben tener plazos pero sí celeridad.
¿Cuál es su papel dentro de la comisión del ‘No’ que busca revisar el acuerdo?
Yo creo que no hay un papel asignado para cada uno. Mi labor es hacer las propuestas de los temas que he hablado, lo que tiene que ver con la justicia, el narcotráfico, el desarrollo de la actividad política de las Farc y con la situación jurídica de los militares que se encuentran detenidos hace más de tres años sin que se muevan sus procesos.
¿Qué otras propuestas puntuales tiene?
Considero que es indispensable que ese grupo reconozca las tierras despojadas a campesinos y ganaderos. Me parece que el tema de la plata que deben entregar las Farc no quedó en el acuerdo.
La participación en política me parece indispensable, pero que las circunscripciones especiales no sean solo para la gente de las Farc; hay que preguntarse con qué criterios las van a definir y cuáles serán.
En la Jurisdicción Especial para la Paz, creo que es un reto muy importante el tema del apoyo y compromiso de las Farc en el reconocimiento y la reparación de las víctimas.
¿Considera que este diálogo debe tener un límite?
Es muy difícil ponerle límites perentorios. Soy partidaria de que esto sea un trabajo de dedicación exclusiva. Esto no puede irse indefinidamente, pero no me parece que se le pueda poner términos perentorios.
¿Cree que el Gobierno aceptará las modificaciones que proponen los del ‘No’?
El Gobierno se va a sentar con los distintos sectores del ‘No’ para definir un solo texto que integre lo que se acuerde en esta mesa. Aquí se trata es de facilitar realmente un acuerdo que no vaya a tener riesgos de interpretación que le generen incumplimiento al Gobierno o que, por el contrario, les sigan dando más ventajismos a las Farc.
POLÍTICA