close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Está el Estado Islámico ante su hecatombe final?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

¿Está el Estado Islámico ante su hecatombe final?

Casi 30 % de los extranjeros que se unieron al Isis han vuelto a sus países de origen.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: JOSÉ ÁNGEL HERNÁNDEZ*
06 de octubre 2016 , 08:04 p. m.

Hace algunos meses, impartiendo una conferencia sobre la situación en Oriente Próximo en una de las más prestigiosas escuelas de negocios de Bogotá, observé la cara de estupefacción del auditorio al afirmar el que suscribe que el Estado Islámico (Isis, también conocido como Daesh) comenzaría un retroceso inexorable desde el punto de vista territorial y militar en la zona.

A la par, aseveré que el autodenominado Isis no desaparecerá totalmente, manifestándose de forma violenta, sobre todo, a través de actos terroristas en Occidente, aprovechando el altavoz que representan los medios de comunicación después de un atentado, permitiéndoles así mantenerse en el imaginario mundial como un peligro real.

No ondean sus banderas

Es verdad que se ha “inflado” el poder del Isis desde Occidente, pero no hay un acoso militar a Europa o Estados Unidos de esta milicia terrorista y solo pueden poner en un brete la seguridad occidental por medio de “lobos solitarios”, difícilmente controlables por la policía y servicios de seguridad.

Daesh llegó a estar presente, con un control total, en casi la mitad del territorio iraquí y sirio, pero en la actualidad ya no flamean banderas negras cerca de la frontera con Turquía.

La entrada en Siria de tropas turcas, además del acoso de los kurdos y del ejército sirio de Assad, ha roto la línea de comunicación con Turquía desde donde se proveía el Isis de suministros militares y vendía su petróleo.

Esta desconexión ha sido mortal para los seguidores del pomposamente llamado Estado Islámico, que está a punto de perder la mayoría del territorio que les queda en Siria.

Si esto se confirma, el Daesh se encontrará constreñido al bastión de Raqqa y las amplias zonas desérticas del noroeste donde comenzó el accionar de este grupo hace tres años. Para los gobiernos de Estados Unidos y sus aliados europeos, la amenaza no ha terminado.

Es incuestionable que ha perdido una cantidad importante de territorio y que el mapa geopolítico de la zona ha cambiado, haciendo menos amenazante al grupo yihadista en la región, pero el Daesh continúa siendo una amenaza real, un desafío que no mermará por su pérdida de territorio en Siria o Irak.

El Daesh, hasta la pérdida del pasillo entre Alepo y Turquía, solo tenía que temer los quirúrgicos bombardeos aéreos de Estados Unidos y los masivos de los rusos y fuerzas de Hafez el Asad. En tierra, los kurdos tomaron varias aldeas vitales para el Isis a lo largo de los límites con Turquía.

Cuando las fuerzas kurdas, los peshmergas, se iban acercando a la frontera turca, el ejército de este país entró en Siria tomando varios pueblos en poder del Isis que iban a caer en manos de los kurdos apoyados por Estados Unidos, demostrando que lo que más le importa al gobierno de Ankara no es acabar con el Isis, sino el impedir la creación de una zona controlada por los kurdos al otro lado de su frontera.

De repente Turquía, hasta ese momento un actor secundario por su poca implicación militar directa en el conflicto, se permite marcar los tiempos bélicos en la zona. Es decir, que los turcos a la vez que frenan a los kurdos y controlan directamente áreas antes en manos del Daesh, le dicen al ejército sirio, apoyado por Rusia, que no permitirá sus operaciones cerca de los límites fronterizos entre los dos países.

Como dije anteriormente, Raqqa, a donde han acudido los combatientes del Daesh que huían de las zonas perdidas, se ha convertido en el último bastión de los yihadistas del califato islámico. Es inexorable una ofensiva a finales de año contra esta ciudad que si cae en manos de sus enemigos finiquitará la presencia efectiva del Daesh en Siria, esperemos acontecimientos.

En cuanto al territorio iraquí ocupado por el Isis en Irak, actualmente es de un 15 por ciento, cuando llegó a ser de un 40 por ciento, esto según declaraciones del portavoz del gobierno iraquí, Saad al Madizi.

Aunque se pueden cuestionar los porcentajes, es indiscutible que el Estado Islámico no para de perder terreno en Irak. En ese país, la coordinación de las fuerzas armadas iraquíes y las milicias del kurdistán iraquí, bajo supervisión norteamericana, han hecho retroceder a los yihadistas de Daesh.

Las fuerzas opositoras al ‘califato’ del Daesh se encuentran a pocos kilómetros de Mosul, su “capital dorada”. Estos opositores son una amalgama que solo unió el odio al Isis. Hay peshmergas kurdos, milicias cristiano-asirias, milicias suníes del grupo Hashed al Watani, regimientos Shabak, una minoría chiita kurda, kurdos iraníes e incluso fuerzas especiales canadienses.

Todos se vigilan unos a otros y habrá que esperar cuando liberen Mosul, si esta unión estalla por el control de la ciudad. Una urbe que resiste, en parte, gracias a la descoordinación de sus sitiadores. Por otra parte, no podemos olvidar la presencia en la zona de fuerzas militares turcas a la espera de la caída de Mosul, recordemos una ciudad que perteneció al Imperio Otomano y que se entregó a Irak por los británicos el siglo pasado, cosa que no han olvidado los turcos empeñados en recuperar su influencia en la zona.

Ante esta situación, el Isis ha optado por una táctica defensiva, mermados por los bombardeos de la coalición que han reducido su capacidad de movimiento y por la cada vez mayor influencia de los iraníes en lo que se ha dado en llamar muy optimistamente por el gobierno de Bagdag “la ofensiva final”.

Nadie discute que este año ha sido duro para el Daesh, perdieron la emblemática y estratégica ciudad de Palmira y están resistiendo a duras penas en Mosul y Faluya. La presión aérea de los rusos un Siria y en menor medida la de los norteamericanos les ha hecho daño y los ha obligado a “enterrarse” y a no acometer grandes ofensivas para recuperar el territorio perdido. No cabe duda de que el gran premio de los que luchan contra el Isis son Raqqa en Siria y Mosul en Irak, y recordemos que ninguna de las dos han sido perdidas aún por el Isis, demostrando que se han adaptado razonablemente a las nuevas circunstancias de la contienda.

Una de esas nuevas tácticas sería la de atentados en Europa y en la capital siria e iraquí. Según datos del Centro Internacional de Contraterrorismo de la Haya, casi el 30 % de los extranjeros que se unieron al Isis han vuelto a sus países de origen, lo que representa un evidente peligro para los países occidentales, pero sobre todo europeos.

No olvidemos que una hipotética desaparición del Isis no garantiza la ausencia de movimientos islámicos radicales en la zona. Al ser la región motivo de disputas geopolíticas, las potencias de la zona seguirán fomentando los enfrentamientos entre facciones para garantizar sus zonas de influencia como ocurre con el contencioso entre Arabia Saudí e Irán o el de Estados Unidos y Rusia con Turquía por medio. El alto el fuego pactado hace unos días, seamos sinceros, solo sirve para reagrupar tropas, ordenar suministros y en definitiva dar tiempo a reavituallarse. Sería de simples creer que las tropas sirias y rusas fueran a parar, por un alto al fuego duradero, una ofensiva exitosa contra el Daesh.

Sin una coordinación de todas las potencias implicadas en la lucha contra el Isis, la desaparición de este execrable grupo será difícil y si se da dejará como consecuencia un hueco que será ocupado por otro agente que pueda llegar a ser más peligroso que Daesh.

JOSÉ ÁNGEL HERNÁNDEZ*
Especial para EL TIEMPOPh. D. Dirige el Departamento de Historia-Escuela de Filosofía y Humanidades
en U. Sergio Arboleda.
jose.hernandez@usa.edu.co

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Valledupar
11:26 a. m.

El calor en Valledupar, el otro desafío de jugadores en Juegos Bolivarianos

La temperatura promedio de la ciudad es de 32 grados centígrados. ...
Motociclistas
10:53 a. m.

Video: Motociclista perdió la vida al hacer piques ilegales en Medellín

El joven cayó del vehículo y no sobrevivió a la gravedad de las herida ...
MONO NÚÑEZ
10:49 a. m.

Ellos son los ganadores del Festival Mono Núñez, de Ginebra, Valle

Barranquilla
10:29 a. m.

Lluvias generan emergencias en barrios de Barranquilla y área metropolitana

Fiscalía
10:27 a. m.

Así lavaban dinero, usando casas de cambio y caletas en equipajes

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Adriana Pinzón
12:00 a. m.

Las pistas que permitieron encontrar el cadáver de Adriana Pinzón

Gustavo Petro
12:00 a. m.

¿Se frena posesión de Piedad Córdoba con nuevo llamado de presidente Petro?

Tolima
12:00 a. m.

Espinal, Tolima: imágenes de la tragedia en corralejas

Bogotá
jun 25

Bogotá subterránea: la historia de los sótanos de la Avenida Jiménez

Shakira y Piqué
01:11 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo