Además del presidente Santos, el comité del premio Nobel estudiaba los nombres de cinco víctimas colombianas que habían sido postuladas. (Lea también: Santos obtiene premio Nobel de Paz)
No ganaron, pero les hacemos un homenaje:
Jineth Bedoya
Subeditora de EL TIEMPO galardonada con varios premios por las coberturas que ha hecho del conflicto. El más reciente de la universidad WKU de Estados Unidos.
La periodista trabajó en radio durante tres años a los que le siguieron otros tres en el periódico ‘El Espectador’, en el que denunció en el año 2000 la desaparición de 16 internos de la cárcel La Picota y contó cómo fueron mutilados y arrojados al desagüe de ese penal. Justamente, mientras estaba haciendo un trabajo de reportería, el 25 de mayo de ese año, fue secuestrada en la puerta del penal y sometida a torturas y violación.
José Antequera Guzmán.
Hijo de José Antequera, miembro de la Unión Patriótica y quien fue asesinado hace 27 años en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá. Tenía cinco años cuando los hechos ocurrieron.
Leyner Palacios
Es una de las víctimas de la masacre de Bojayá ocurrida en 2002. Ese día, el chocoano perdió a 32 familiares y amigos. Ahora es un líder de la comunidad y vocero de las víctimas.
Luz Marina Bernal
Madre de Faír Leonardo Porras, uno de los once jóvenes de Soacha que fueron presentados como falsos positivos por el Ejército en 2008. Luz Marina es una de las fundadoras de la organización Madres de Soacha.
Constanza Turbay
En 1995 las Farc secuestraron y asesinaron a su hermano Rodrigo. Tres años más tarde el grupo guerrillero mató a su mamá y otro hermano. Además, la Teófilo Forero se tomó uno de los bienes de su familia.