En Cali, durante la próxima vigencia fiscal, los mayores recursos se destinarán a salud, 701.760 millones de pesos; educación, 660.537 millones, y servicios públicos, 158.449 millones. Para la defensa de lo público se dejaron 1.500 millones, para desarrollo económico 5.051 millones y para la gestión del riesgo 31.400 millones.
En el 2017 el municipio contará con un presupuesto de 2,8 billones de pesos.
“Tenemos un presupuesto superior en el 9,0 por ciento. Es un crecimiento bastante positivo que nos va a permitir tener una inversión social importante”, dijo la secretaria de Hacienda, Virginia Jordán.
“Con los recursos propios se quiere fortalecer el tema de educación y de igual forma darle mucha importancia al tema de seguridad y generación de ingresos”, agregó la funcionaria.
El 15,9 por ciento de esos ingresos provendrán del impuesto predial, el 12 por ciento del impuesto de industria y comercio y el 32,8 por ciento del Sistema General de Participaciones.
Por concepto del predial se proyectan 565.074 millones de pesos, un 5,0 por ciento más que lo proyectado al cierre de este 2016; por concepto de industria y comercio se presupuestaron 372.634 millones, para un crecimiento del 5,0 por ciento respecto a lo esperado este año. En estos estimados se incluye tasas, capital e intereses.
Por el Sistema General de Participaciones ingresarán 914.409 millones de pesos, el 64,7 por ciento de esos recursos irán para la educación.
Para el caso de los ingresos no tributarios se estima un crecimiento del 10 por ciento.
Según Hacienda Municipal, la distribución del gasto permite cumplir las obligaciones en funcionamiento, efectuar los pagos del servicio de la deuda y darle mayor participación a la inversión para cumplir las metas del Plan de Desarrollo ‘Cali Progresa Contigo’.
Para inversión fijaron 2,1 billones de pesos, para funcionamiento 536.416 millones y para el servicio de la deuda 80.377 millones.
La directora de Hacienda dijo que la deuda pública terminará de pagarse en el 2018.
“Lo cual nos da capacidad de endeudamiento. Se ha pensado en deudas para temas educativos y de infraestructura”, dijo.
Los costos en funcionamiento que generará la reforma administrativa, cercanos a los 10.000 millones de pesos están considerados en el presupuesto, al igual que los 12.500 millones que irán al fondo de estabilización y subsidio a la demanda del MIO.
El proyectó ya está en el Concejo para su estudio.
CALI