“Una de las óperas más extraordinarias, poderosas y originales que se han escrito”. Así definió en una entrevista el director de orquesta británico Simon Rattle a 'Tristán e Isolda', la pieza de Richard Wagner de más de cuatro horas de duración que en estos días se puede ver por duplicado en Bogotá.
Por un lado está la producción del Teatro Mayor, que tiene hoy su última función, y por el otro está la versión de la Metropolitan Opera de Nueva York (Met), que se emitirá este sábado en salas de Cine Colombia de seis ciudades.
Con esta pieza, el Met inaugura su temporada 2016-2017 de transmisiones digitales en alta definición, que se presentan tanto en vivo como en diferido y que tendrá diez títulos.
Esta nueva producción de la prestigiosa casa de ópera tendrá como director musical a Rattle, quien está al frente de Filarmónica de Berlín y es una de las batutas más cotizadas de la actualidad.
“Es una especie de bomba nuclear. Incluso un genio como Wagner supo que con 'Tristán e Isolda' se había embarcado en un camino tan abrumador que nunca podría superar. Si hay algo que define qué es el romanticismo es esta pieza”, dijo el británico en una charla con el sitio digital de la Filarmónica de Berlín.
En tres actos se cuenta la compleja historia de amor de los dos protagonistas: Tristán (el tenor australiano Stuart Skelton) conduce un barco en el que lleva cautiva a Isolda (la soprano sueca Nina Stemme), quien se casará con el rey Marke.
Isolda descubre que Tristán, sobrino de Marke, había asesinado a su anterior prometido, Morold, y entonces lo convence para que la deje salir de su habitación y se puedan reunir. Su objetivo es hacer que beba una poción mágica.
Aunque se supone que aquella bebida envenenaría al protagonista, ambos la toman y terminan declarándose su amor incondicional ante la inminente llegada de la muerte.
Para acompañar este relato, Wagner creó una potente y compleja música llena de riqueza conceptual.
Otro reconocido compositor, el estadounidense Bernard Herrmann, se inspiró en esta composición para crear la banda sonora de la película Vértigo, una de las obras maestras de Alfred Hitchcock en la que también se cuenta la historia de dos amantes que intentan superar la muerte.
Esta nueva versión del Met tiene como director escénico al polaco Mariusz Trelinski, quien creó una escenografía que da los visos de un navío de guerra moderno y visos metafóricos sobre ese tormentoso romance.
“La interpretación del señor Rattle de la monumental composición de Wagner tiene un impresionante balance entre claridad y riqueza, frescura e intensidad, inteligencia e impetuosidad”, reseñó el crítico de The New York Times
Anthony Tommasini, quien también aseguró que uno de los ingredientes más asombrosos de la producción es la actuación de Stemme.
Además de esta producción, el Met transmitirá los estrenos de 'El amor de lejos', de la compositora finlandesa Kaija Saariaho; 'Romeo y Julieta', en la que participará el bajo ruso Mikhail Petrenko (quien también hace parte de Tristán e Isolda del Teatro Mayor); Rusalka, del checo Antonín Dvorák, y 'El caballero de la rosa', de Richard Strauss.
Esta será la novena temporada de transmisiones de ópera en salas de Cine Colombia. En estos años han acudido 159.489 espectadores y se han transmitido 78 títulos, logrando un 60 por ciento de ocupación de la sala.
Funciones
8 de octubre, 11 a. m. En diferido: 29 de octubre, 12 m. Salas de Cine Colombia de Bogotá (Andino, Avenida Chile, Unicentro, Gran Estación y Centro Chía), Cali (Palmetto y Unicentro), Medellín (Santafé), Bucaramanga (Cacique), Barranquilla (Buenavista) y Cartagena (Bocagrande). Informes en el teléfono 404-2463 y en www.cinecolombia.com
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO