El ministro de la Defensa Luis Carlos Villegas y el comisionado para la Paz Frank Pearl, en su calidad de representantes del Gobierno, se reunieron por primera vez con los líderes del ‘No’, el expresidente Andrés Pastrana y Camilo Gómez Álzate, para buscar un frente común que permita dar viabilidad a los acuerdos logrados en La Habana con las Farc. (Lea también: Organización Ardila Lülle niega haber financiado campaña del No)
Al término del encuentro las partes ratificaron su voluntad de buscar un punto de acuerdo y el ministro Villegas se refirió a las declaraciones del jefe de campaña por el ‘No’, Juan Carlos Vélez al periódico la República, donde reconoció que la campaña se basó en “dejar de explicar los acuerdos para centrarse en el mensaje de la indignación”.
“Pues la leí con inmensa sorpresa, porque el gerente de una campaña que reconoce el uso de triquiñuelas para convencer a los electores y ‘emberracarlos’ como dijo él, me parece que es una confesión de parte de una campaña muy desleal”, dijo Villegas, quien puntualizó: “menos mal apareció la desautorización del propio Centro Democrático sobre esas declaraciones, pero la desautorización no sustituye la conversión de parte. Me parece un hecho bien preocupante y sobretodo triste, de irrespeto a la ciudadanía”.
Al preguntársele al Ministro si las declaraciones de Vélez darían para abrir un proceso judicial, Villegas contestó: “pues no tengo el conocimiento suficiente para saberlo, pero si es cabeza de una reflexión profunda de cómo se aprovechó la buena fe de la ciudadanía”. (Además: 'Jamás le he pedido a un colaborador que diga una mentira': Uribe)
Los delegados confirmaron que este jueves se acordó la metodología a seguir, la cual estará orientada por un grupo de juristas y economistas del más alto nivel para ponerle celeridad al análisis.
Por su parte el expresidente Andrés Pastrana aclaró que desde su punto de vista el acuerdo en La Habana no existe, porque no tuvo un nacimiento jurídico y estaba sujeto al plebiscito. “El documento base de trabajo va ser el documento de La Habana, que no vamos a botar a la caneca como algunos dicen o creen. Son siete años de trabajo del Gobierno y vamos a construir sobre esto. Ese documento tiene cosas buenas, tiene cosas que podemos corregir y tiene cosas que se tienen que cambiar”, puntualizó Pastrana. (También: Juan Carlos Vélez, el hombre de la polémica en la campaña por el 'No')
Las partes concluyeron que fue un encuentro muy productivo y reiteraron la necesidad de plantear la presencia de la comunidad internacional, la protección de las Farc y la búsqueda de un punto de encuentro
JUSTICIA