Con la expectativa naciente de que Barranquilla sea, algún día, sede del Mundial de Equinos; de que el Atlántico esté libre de brucelosis y tuberculosis bovina, y de que el campo costeño avance sobre la tecnificación, se inició el pasado miércoles la feria Agroexpo Caribe, en el Centro de Convenciones Puerta de Oro.
Fueron temas que aparecieron en los discursos de instalación, con la presencia de representantes de los diferentes niveles de Gobierno (el gobernador Eduardo Verano y el alcalde Alejandro Char) y de las agremiaciones de la agroindustria, la ganadería y la horticultura nacional.
Andrés López Valderrama, presidente de Corferias (operador del Puerta de Oro), resaltó la flexibilidad del recinto, que luego de darle espacio a un evento gastronómico, uno económico y otro inmobiliario, a los pocos días ya está convertido en un espacio de 30 mil metros cuadrados de exposición concentrados en el sector agropecuario y la agroindustria.
La ceremonia se cumplió en la pista de juzgamiento habilitada en el recinto, donde se dio una presentación, a manera de abrebocas, con unos ejemplares bovinos campeones en su especialidad, caballos de paso fino y de trocha, y algunos caprinos.
“Esto posiciona a Barranquilla como capital de negocios de Colombia y el Caribe. En Agroexpo son cerca de 1.200 cabezas de ganado, y 250 equinos en una exposición grado B. Sería maravilloso, ahora, el gran Mundial Equino”, dijo, entonces, López.
El tema lo retomó el gobernador, Eduardo Verano de la Rosa, un poco más adelante. “Aspiramos a ser la sede del Mundial Equino y buscaremos el apoyo que sea necesario”, dijo el mandatario, y dijo que uno de los propósitos del 2017 es que el Atlántico esté libre de brucelosis y tuberculosis vacuna.
‘Pacto por la paz’
El presidente de la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas de Colombia (Unaga) Ricardo Sánchez Rondón consideró que más allá de la polarización evidenciada con en el triunfo del No al acuerdo de paz con las Farc, el resultado puede ser canalizado de manera favorable para oír otras voces.
“Los ganaderos debemos hacer un pacto por la paz, participar un comités regionales y en la construcción de propuestas de paz dado nuestro alto nivel de exposición”, dijo el dirigente gremial en la instalación de Agroexpo Caribe.
Sostuvo que la reforma rural podría resultar benéfica para más de la mitad de la producción ganadera, que corresponde a microganaderos; y que estarán atentos a todas las instancias de diálogo e interlocución en las que puedan participar.
Buena vacunación
El gerente del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Luis Humberto Martínez Lacouture, resaltó los buenos resultados del primer ciclo de vacunación con una cobertura del 96,7 en aftosa y 96,1 en brucelosis.
Agregó que para el segundo ciclo, a partir de noviembre, se buscará una cobertura del ciento por ciento, con la vinculación de 3.200 vacunadores y 80 programadores. Todo esto, orientado a ganar más competitividad en la ganadería, donde la fiebre aftosa es cosas del pasado.
BARRANQUILLA