En una nueva carta enviada este jueves, la organización estadounidense Human Rights Watch expresa su “decidido apoyo” a los esfuerzos del presidente Juan Manuel Santos por lograr un consenso que conduzca a un acuerdo de paz viable que promueva la protección de los Derechos Humanos en Colombia.
“Celebramos su compromiso de continuar las negociaciones de paz tras el plebiscito que rechazó el acuerdo original”, dice en la carta José Miguel Vivanco, director para las Américas en esta ONG.
Dicho eso, la organización sostiene que el acuerdo original contenía “graves deficiencias que habrían menoscabado considerablemente el derecho a la justicia de innumerables víctimas” y sugiere por tanto usar esta coyuntura para corregirlos. (Lea también: Santos y Uribe expresan voluntad para lograr acuerdo sobre la paz)
Consideramos -dice Vivanco- “que las deficiencias en el ámbito de justicia pueden ser subsanadas, y apoyaríamos de forma decidida las iniciativas que adelante su gobierno para lograrlo”.
En la carta, la ONG menciona tres principios básicos que deberían incluirse en cualquier acuerdo que surja a futuro.
En primer lugar que quienes confiesen crímenes de guerra -ya sean miembros de las Farc o agentes del estado- cumplan la totalidad de sus penas en sitios de reclusión con límites obligatorios y claramente demarcados. (Además: ¡Acuerdo ya!, fue la proclama de la marcha por la paz de Colombia)
También que los comandantes —ya sean miembros de las Farc o de las Fuerzas Armadas— sean investigados penalmente por las violaciones de derechos humanos cometidas por sus subalternos, de conformidad con la definición de “responsabilidad de mando” establecida en el derecho internacional.
Y por último, que se prohíba que criminales de guerra ejerzan cargos de elección popular mientras cumplan con sus sanciones.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
En Twitter @sergom68