La 'chanson', más que un estilo musical francés, es una forma de arte. Y sigue vivo en el espíritu gracias a que en las calles aún se escuchan las canciones de una de sus máximas exponentes, como Édith Piaf, famosa por, entre otras, 'La vie en Rose'.
La cantante francesa Isabelle Geffroy, conocida como Zaz, de alguna forma le recuerda a la gente la manera de cantar que tenía Piaf, e incluso su particular forma de ser para la época. Por eso, algunos la llaman 'La Édith Piaf del siglo XXI'.
"La gente necesita hacer una comparación con algo que conoce. Tengo una energía particular, como rebelde. Y mi música es clásica y moderna. Es un honor", comenta Zaz en entrevista con EL TIEMPO.
Esa mezcla entre lo antiguo y lo moderno, el jazz manouche y el soul, harán parte de su gira latinoamericana, que inicia en Bogotá el 6 y 7 de octubre, en la que presentará su más reciente álbum, 'Sur la Route'.
Esta es la segunda vez que Zaz le cantará al público colombiano: "Esta gira tendrá a músicos diferentes, que hicieron un gran trabajo en los arreglos. Las canciones suenan distinto e interpretaremos algunas versiones de canciones típicas francesas", cuenta.
Pese a que la cantante sabe que muchas veces sus seguidores en Latinoamérica no se saben sus canciones por ser en francés, admite que no es algo que le moleste, al contrario, es algo que le agrada.
"Es fantástico cantar solamente en francés, porque te das cuenta de que la gente realmente disfruta la energía y la emoción del momento. Es algo muy orgánico", dice.
Para la artista, de 36 años, lo primordial en sus conciertos es la energía, esa misma que la lleva a improvisar en vivo e incluir en su música elementos del rock y del pop, así como usar su boca para hacer sonidos imitando diversos instrumentos.
Pero también le gustaría que esa misma energía se trasladara a otros ámbitos de la sociedad, a través de su música.
"Quiero aprovechar mi notoriedad para para ayudar a la gente y poder generar proyectos para crear conciencia. No podemos esperar a que los demás hagan las cosas", reflexiona.
Aunque la artista colabora con varias causas sociales y ambientales, en su país ha sido criticada, especialmente por haber cobrado 40.000 euros por un concierto privado de media hora, al considerar que no es coherente con su filosofía de vida.
"Mi objetivo principal es cantar y no lo hago por el dinero. No estoy de acuerdo con gastar mucho en mi publicidad, por ejemplo, y lo que gano con conciertos privados lo invierto en las causas que apoyo", explica.
Zaz espera volver a reunirse con el público de Bogotá. Además, recuerda cómo en la capital pasó un buen momento al cantar junto a una orquesta en un bar de salsa, que la invitó al escenario cuando algunos seguidores la reconocieron dentro del público.
Luego de estar en Colombia, su gira viajará a Uruguay, Chile y Argentina.
¿Dónde y cuándo?
6 y 7 de octubre, 8 p. m. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Carrera 7.ª n.° 22-47, Bogotá. Informes: 593-6300 y tuboleta.com. Boletas desde 109.000 pesos.
LAURA GUZMÁN DÍAZ