En una entrevista que le concedió al diario económico La República, el gerente de la campaña del ‘No’, Juan Carlos Vélez, reveló la estrategia en la que estructuraron su iniciativa para darle la negativa a los acuerdos finales alcanzados por el Gobierno y las Farc.
En la entrevista el excandidato a la Alcaldía de Medellín admitió que la campaña se basó en “dejar de explicar los acuerdos para centrarse en el mensaje de la indignación”. Y ante la pregunta "¿Por qué tergiversaron mensajes para hacer campaña?", Vélez contestó: "Fue lo mismo que hicieron los del Sí".
(Lea también CNE ordena retirar valla con imagen de 'Timochenko' en Santa Marta)
“Unos estrategas de Panamá y Brasil nos dijeron que la estrategia era dejar de explicar los acuerdos para centrar el mensaje en la indignación. En emisoras de estratos medios y altos nos basamos en la no impunidad, la elegibilidad y la reforma tributaria, mientras en las emisoras de estratos bajos nos enfocamos en subsidios”, asegura Vélez en su entrevista.
(Los mitos y rumores que marcaron las campañas por el plebiscito)
En la mañana de este jueves, el Uribismo sacó un comunicado en el que "desautorizó las declaraciones del doctor Juan Carlos Vélez sobre la estrategia de publicidad de la campaña del NO". Negó la contratación de "estrategas extranjeros".
Indicó que "la estrategia de publicidad se basó en argumentos: dar a conocer a los colombianos los contenidos de lo firmado en La Habana, lo que sucedería si se aprobaba el Plebiscito y el mensaje de la necesidad de corregir los acuerdos".
Vélez dijo en la entrevista que en "la Costa individualizamos el mensaje de que nos íbamos a convertir en Venezuela. Y aquí el 'No' ganó sin pagar un peso”, agrega el gerente de la campaña.
También reveló que el partido del Centro Democrático y la corporación ‘La paz es de todos’ lograron recaudar $1.300 millones, “principalmente de 30 empresas y 30 personas naturales”. Entre ellas el gerente de la campaña cita a la Organización Ardila Lülle, Grupo Bolívar, Grupo Uribe, Colombiana de Comercio (dueños de Alkosto) y Codiscos.
(Además: 'La U' buscará que Corte revise si se puede repetir plebiscito)
Todo esto desencadenó que el propio Álvaro Uribe, a través de su cuenta de Twitter, le 'jalara la orejas' a Vélez por sus declaraciones en la entrevista al diario económico. “Hacen daño los compañeros que no cuidan las comunicaciones”, trinó el expresidente refiriéndose al tema.
Y en el comunicado, el Centro Democrático dijo que "nuestra campaña no apeló a la mentira ni a la tergiversación de mensajes, acudió a los argumentos para que las personas votaran a conciencia sobre el gran daño que se hubiese hecho al país si estos acuerdos se hubieran aprobado e incorporado automáticamente a la Constitución".
La entrevista del ex senador ha desatado toda una polémica en las redes sociales y duros cuestionamientos para quienes apoyaron el 'No'.
POLÍTICA