26 años han pasado y los habitantes de Trujillo, Valle, aún no se recuperan de los actos violentos que dejaron más de 300 muertos por diferentes grupos armados, entre ellos la guerrilla del ELN y las AUC.
Este último grupo paramilitar, bajo la dirección de Yeiner Bermúdez, alias ‘El Alacrán’, fue uno de los encargados de protagonizar una de las masacres más sangrientas en este municipio, que por su nivel de tortura, donde varios cuerpos fueron desmembrados y lanzados al río Cauca, ha sido reprochado a nivel internacional.
El abogado del 'El Alacrán', Henry Loaiza, dio a conocer una carta en la que el exjefe paramilitar pidió perdón a las personas que fueron víctimas de esta masacre.
En el documento, que fue escrito con puño y letra de Bermúdez, cita en uno de sus párrafos textualmente: “Pido perdón público y extensivo a los familiares de las víctimas de los hechos ocurridos en ese municipio, en la denominada Masacre de Trujillo, Valle, en la que, desafortunadamente, perdieron la vida sus seres queridos; además de los daños de índole moral y material que ocasioné y por lo cual estoy purgando una larga condena. Manifiesto mi total arrepentimiento y en adelante me comprometo con Dios, con la sociedad y con nuestra patria a no volver a cometer ningún acto delictivo”.
Además, a la misiva, le agregó su huella digital.
Bermúdez también hace referencia a que las víctimas, su carta no les regresará a sus familiares y seres querido, pero demuestra su total arrepentimiento.
Por su parte, Loaiza, señala que con este acto de perdón busca acceder a los beneficios otorgados por el juez de ejecución de penas que lleva el proceso.
Vale recordar que en 1995, el en ese entonces presidente Ernesto Samper, reconoció que hubo responsabilidad del Estado colombiano en dicha masacre. Y en abril del presente año, el ahora ministro de justicia, Yesid Reyes, pidió perdón en un acto público en representación del Estado.
CALI