close
close

TEMAS DEL DÍA

RENUNCIA DIRECTORA ICBF DEBATE MINTRASPORTE POR METRO RONALDINHO KINGS LEAGUE GLOBOS ESPIONAJE CHINA PROTESTA DE PROFESORES LEBRON JAMES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TATAN MEJíA  PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los dientes del Acuerdo, a pesar del 'No'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Los dientes del Acuerdo, a pesar del 'No'

Lo más urgente es que se implementen de inmediato aquellos puntos en los que ya hay consensos.

Por: JUANA ACOSTA 06 de octubre 2016 , 09:15 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

No nos confundamos. Ni todo el Acuerdo Final puede implementarse después de los resultados del plebiscito, ni ha perdido del todo su valor. La verdadera voluntad de paz, que parece primar –al menos en el discurso–, entre todas las partes actualmente involucradas en esta nueva fase, debería tener efectos concretos. El primero y más urgente: que podamos implementar, de manera inmediata, aquellos puntos en los que ya existen los consensos.

Desde el domingo en la noche, luego de conocidos los resultados inesperados del plebiscito, el país entero escuchó a las Farc decir que la refrendación solo tiene efectos políticos, e insinuar que el texto del Acuerdo es inalterable por su valor jurídico para el derecho internacional. Esto podría ser cierto en un análisis de derecho internacional puro, en el que los Acuerdos Especiales de DIH no requieren ni refrendación popular, ni incorporación a través de ley en los ordenamientos internos.

Sin embargo, el derecho internacional en este caso está condicionado a las reglas de incorporación que el propio Estado haya incluido en su ordenamiento jurídico: en Colombia aprobamos una norma constitucional para crear un mecanismo democrático de incorporación de este Acuerdo Final. Esta regla establece que quizás no la validez, pero sí el perfeccionamiento del Acuerdo dependía de la refrendación popular, y que el Acuerdo debería pasar por la aprobación del Congreso de la República y por la revisión de la Corte Constitucional.

Pero, además, al estudiar la ley especial del plebiscito por la paz, la Corte Constitucional dejó muy claro que la consecuencia del No sería que el Presidente no puede implementar el Acuerdo Final. La decisión del pueblo es vinculante para el ejecutivo porque él mismo decidió utilizar este mecanismo para la refrendación; el Gobierno y las Farc así lo pactaron en el Punto 6 de la Agenda, y así lo ratificó el Congreso y la Corte Constitucional. No es momento de deshonrar nuestros compromisos sino de honrarlos, y así lo hizo el Presidente al aceptar los resultados democráticos del domingo.

Ahora, esto no significa que todo el Acuerdo pierda vigencia y que ninguna parte del texto pueda ser implementada. Hay ciertos compromisos que sí se perfeccionan exclusivamente por la manifestación de voluntad de las partes, especialmente cuando rige el derecho internacional humanitario: el compromiso del cese al fuego bilateral y definitivo, por ejemplo, es un compromiso que se mantiene a pesar del No, y a pesar de que el Acuerdo no sea incorporado formalmente al ordenamiento jurídico.

En consecuencia, tanto el Presidente como las Farc se ratificaron en mantener este compromiso, y deberán honrarlo, especialmente cuando la manifestación de voluntad surgió con posterioridad a conocer los resultados de la refrendación.

Pero hay otros asuntos que se han dejado de lado en la discusión y que podrían implementarse inmediatamente si existe una verdadera voluntad de paz. Hay unos más evidentes que otros: el Acuerdo establece varios compromisos de política pública que el país está necesitando y que no deben depender de la renegociación, en especial en aquellos puntos en los que no existan desacuerdos fundamentales. Quizás es por ahí, por donde, deberían empezar las conversaciones con los partidarios del No: en encontrar los consensos, más que los disensos y comenzar, sin más, la implementación de todo aquello que no deba ser redefinido.

¿Por qué el país debe esperar más tiempo para adelantar un programa de catastro rural o para implementar un Plan Nacional de vías terciarias?, ¿Debemos esperar a que las partes renegocien para poner en marcha la Comisión de expertos que recomendará acciones para la reforma al régimen y organización electoral?

Hay otros menos evidentes pero sumamente importantes: si la voluntad de paz es real y el compromiso de las Farc de que su única arma de acá en adelante será la palabra es sincero, no deberían existir objeciones para iniciar el proceso de dejación de las armas; para definir en correspondencia garantías para este proceso a los miembros de las Farc; para cumplir los acuerdos humanitarios de entrega de niños, desminado y entrega de restos; para adelantar los compromisos relacionados con la sustitución de cultivos ilícitos, y para seguir adelantando los actos públicos de reconocimiento de responsabilidad. Para estos últimos, las partes no esperaron a que el Acuerdo estuviera refrendado. Esa voluntad de paz debe extenderse a otros compromisos y el consenso nacional más urgente debe estar dirigido hacia esos asuntos.

El tiempo es oro: el bien mayor y el más urgente es la paz del país. Es hora de vivir los valores que esperamos que imperen en la Colombia en paz que tanto anhelamos: La serenidad, la búsqueda de consensos y la incorruptibilidad deben marcar esta dura fase de nuevos diálogos que ahora inicia.

Si dejamos que en este momento histórico primen los intereses políticos particulares sobre ese bien mayor, estaremos repitiendo la misma historia de violencia en menos de lo que pensamos. Como sociedad, no podemos permitir que esto suceda.

JUANA ACOSTA
Directora del programa de Derecho
Universidad de La Sabana

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote muerto en Medellín
08:13 a. m.
El coctel mortal que habría causado la muerte de sacerdote en Medellín
Sacerdote
07:14 a. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Duván Alfonso Álvarez
05:48 a. m.
Así es la vida de un conductor bogotano que sabe la fecha de su muerte
Gerard Piqué
01:30 p. m.
Gerard Piqué: el hiriente apodo con el que Shakira se refiere a Clara Chía
Shakira
12:00 a. m.
Clara Chía y los mejores memes del 'golpazo' que se dio caminando con Piqué

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo