El Mercado de Industrias Culturales se realizará del 17 al 20 de octubre en Bogotá. Esta será la segunda edición de Micsur, que busca convertirse en una plataforma para el conocimiento, la difusión, la promoción, la circulación y la comercialización de bienes y servicios generados por las industrias culturales y creativas de la región.
Micsur se enfoca en seis sectores de estas industrias: artes escénicas, audiovisual, diseño, editorial, música, animación y videojuegos, de creadores de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
"El corazón debe ser la rueda de negocios en una ventana igualitaria para 10 países", señaló Adriana González, coordinadora de emprendimiento del Ministerio de Cultura de Colombia y directora de Micsur.
La rueda de negocios se complementará con 30 presentaciones de artistas del continente, además de reuniones, foros, conferencias y talleres, entre otros.
El día de la inauguración se lanzará Palco, una plataforma impulsada por el Ministerio de Cultura para dar visibilidad al sector escénico en el país. Ese día se presentarán seis compañías colombianas de teatro, danza y circo: L'Explose, Mapa Teatro, Periferia, Teatro El Paso y la Compañía de Danza Residente del teatro Jorge Eliécer Gaitán.
La delegación colombiana que participará en Micsur la componen 60 propuestas creativas de ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Pasto, Cartagena, Pereira, Popayán y el municipio de Jardín, Antioquia.
“Hay sectores más maduros que otros para presentarse en las ruedas de negocios”, señaló González, quien añadió que “cuando el producto es bueno, despierta un interés, y el trabajo del mercado es jalar ese interés”.
De otro lado habrá una programación académica, con foros y paneles organizados por la Universidad El Bosque, la Universidad de los Andes y la EAN.
BOGOTÁ