Hicieron falta 2.170 días y una diferencia apretada a favor del ‘No’ de 53.894 votos en el frustrado plebiscito refrendatorio de los acuerdos de paz con las Farc para que el expresidente Álvaro Uribe decidiera volver a la Casa de Nariño a reunirse con su sucesor, el presidente Juan Manuel Santos. (Fotos: Las escenas detrás de la reunión entre Santos y Uribe por la paz)
Luego de un desayuno con los promotores del ‘No’, en el norte de Bogotá, Uribe llegó este miércoles al centro de la ciudad. Se bajó de su camioneta blindada, a eso de las 11:10 a. m., en la esquina de la carrera octava con calle sexta y desde ahí caminó, junto a la excandidata Marta Lucía Ramírez, hasta la entrada de Palacio.
Adelante de ellos, por una diferencia de escasos tres minutos, llegaron Óscar Iván Zuluaga, Carlos Holmes Trujillo e Iván Duque –precandidatos del uribismo para el 2018–, y el exprocurador Alejandro Ordóñez. (Además: El Presidente 'expresó voluntad' para modificar los acuerdos: Uribe)
Alrededor de 100 periodistas estaban apostados en uno de los patios de la Casa de Nariño esperando el arribo de Uribe y su equipo, pues la cita con Santos para buscar caminos que ayuden a destrabar el acuerdo de paz con la guerrilla era –en materia política– la más esperada en la última década.
Tal fue la romería de comunicadores que el exmandatario tuvo que abrirse paso –de manera jocosa– con gestos de como si estuviera nadando para poder ingresar. Hasta el domingo, antes del resultado del plebiscito, muchos se atrevieron a vaticinar su derrota política en las urnas, pero este miércoles arribó con aire triunfante aunque mesurado por la trascendencia del encuentro.
![]() Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO |
La cita, en el salón de estrategia de la Casa de Nariño, comenzó pasadas las 11:30 a. m. y se extendió por unas cuatro horas. Se sirvió café, jugo de mora y mucha agua. Si bien el diálogo fue cordial y fluido, hay mucha distancia entre las posturas del oficialismo y la oposición.
Uno de los asistentes describió como “complejo” el ambiente vivido.
Quien inició el diálogo fue Santos. Agradeció a sus invitados el haber asistido, explicó la necesidad de abrir un diálogo político que salve el acuerdo y le dio la palabra a Uribe para que expresara sus reparos.
Todos los presentes hablaron. Los negociadores del Gobierno respondieron dudas de los promotores del ‘No y estos, a su vez, insistieron en que se debe modificar el contenido de lo acordado con las Farc para poder avanzar en este nuevo diálogo político. (Video: 'Colombia hoy tiene la posibilidad de construir una paz que vincule a todos los ciudadanos': Uribe)
“Tenemos muchas sugerencias, pero lo importante es que podamos comenzar el diálogo para mejorar el acuerdo”, aseguró el senador del Centro Democrático Iván Duque.
La reunión terminó pasadas las 3:30 de la tarde y se acordó continuar el diálogo para buscar salidas, pero ahora se hará a nivel de comisiones. Uribe y su delegación salieron hacia un salón alterno de la Casa de Nariño a analizar los resultados de la cita y a redactar el comunicado que casi una hora y media después leyeron.
El ahora senador de oposición también confesó que su demora en salir tuvo otro motivo. “Saludé a algunos amigos (funcionarios de Palacio) por los que mi familia y yo tenemos mucho cariño”, dijo.
Santos y su equipo, mientras esperaban la declaración de Uribe, almorzaron y analizaron –en otro recinto– los resultados de la cita que se dio tras el primer apretón de manos en seis años del jefe de Estado con su más férreo opositor.
Uribe salió otra vez caminando por la carrera octava hacia su camioneta blindada –acompañado de los otros promotores del ‘No’–.
Santos –como conclusión de esta cita– les habló a los medios y notificó que “la paz de Colombia está cerca y la vamos a alcanzar”.
POLÍTICA