Al declarar una “lucha sin cuartel” contra los corruptos, el fiscal Néstor Humberto Martínez planteó el uso de la extradición para combatir a los delincuentes de cuello blanco.
En la instalación de la XXIX Asamblea de la Anif, este miércoles en Bogotá, Martínez dijo que “en el afán de hacer de la lucha contra la corrupción una causa ecuménica, el Estado colombiano debe ofrecer en extradición a esta clase de delincuentes, como en su momento lo hicimos con los narcotraficantes”. Agregó, en la misma ruta, que falta cooperación internacional para perseguir los patrimonios ilegales que los corruptos esconden en el exterior.
El Fiscal alertó sobre el empoderamiento de una nueva clase política cuyo único fin es el lucro y llamó a todos los colombianos a enfrentar la amenaza: “La lucha tiene que ser sin cuartel. Llegó la hora de la justicia. La corrupción está deteriorando la democracia local y afecta la credibilidad del ciudadano en las instituciones”.
También afirmó: “Nuestra democracia puede sufrir una grave amenaza si la representación política no privilegia el debate de las ideas y termina siendo capturada por quienes acuden al foro solamente para servir sus intereses personales y para acceder a las rentas del Estado para su propio beneficio”. “Están quienes llegan a la administración o a las corporaciones públicas con el propósito de llenar sus alforjas (...). No lo disimulan y se enriquecen con la complicidad de muchos mediante todo tipo de argucias: cobrando comisiones, haciendo pliegos licitatorios a la medida de sus amigos, contratando una y otra vez la misma obra, adjudicando contratos a dedo y a precios exorbitantes, robándose los recursos públicos o dejando que otros se los roben”.
La tesis del Fiscal es que se ha producido una suerte de metástasis de este grupo de personas en la política local y que ya hay saltos a la política regional. “Si nada se hace –dijo–, finalmente habrán de capturar la vida nacional para imponer su filosofía” sobre el enriquecimiento privado con bienes públicos.
En medio de la estrategia ‘Bolsillos de Cristal’, que tiene la lupa puesta sobre los mayores focos de corrupción en la administración pública, el jefe del órgano investigador anunció que antes de que termine el año se habrá duplicado la fuerza de fiscales que llevan estos casos.
La Fiscalía se comprometió a que antes de fin de año los colombianos verán el resultado de las investigaciones sobre casos emblemáticos de corrupción.
Así, dijo que las trampas contra el Sisbén serán castigadas penalmente. “Hay muchos vivos que no se merecen los subsidios diseñados para los más pobres”, señaló, y de nuevo advirtió que el castigo de la justicia para los que se roban la plata de los colombianos no puede ser, como ahora, objeto de rebajas que terminan haciéndolo inocuo.
El fiscal Martínez afirmó que hay suficientes normas contra la corrupción, pero no se están aplicando. “Lo más grave es convivir con esta patología social sin tratamiento de choque, como nos ha venido sucediendo”, aseguró.
Según Planeación Nacional, hay 77.000 inscritos en el Sisbén que ganan más de $3,8 millones al mes.
La Fiscalía indaga lo ocurrido en Saludcoop, la contratación de Cafesalud, la desviación de recursos de Coomeva ( $ 2.962 millones) y pérdidas por 1.292 millones en Caprecom, entre otros casos.
Y sobre la corrupción en las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), el Fiscal General lamentó que “el Estado haya optado por seguir adelante y convivir con esa situación, sin confrontar la realidad”. Esas corporaciones, que en teoría deben ser el guardián del medioambiente en las regiones, tradicionalmente han sido campo para las cuotas burocráticas.
JUSTICIA