Las transacciones no presenciales (comercio electrónico) crecieron en el 2015 un 64 por ciento con respecto a las del 2014, de acuerdo con un estudio realizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).
La medición, que se ejecutó entre el primero de enero y el 31 de diciembre del 2015, refleja un gran incremento del comercio en línea en el país. En cifras concretas, las redes procesadoras de pago (CredibanCo, Redebán y PSE) reportaron un total de 49 millones de transacciones por 16.329 millones de dólares, que equivale al 4,08 por ciento del PIB 2015, frente al 2,63 por ciento del PIB 2014 de las transacciones respectivas. En el 2014 las pasarelas de pago reportaron que las transacciones no presenciales fue de 9.961 millones de dólares.
“Es halagüeño para el sector compartir estas cifras que hemos revelado a través del Tercer Estudio de Transacciones no Presenciales/comercio electrónico, en razón a que, entre 2013 y 2014, el incremento correspondió al 29 por ciento y entre 2014 y 2015 al 64 por ciento”, comentó Victoria Virviescas, directora ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.
Además, la directora añadió que “aunque existen grandes barreras en Colombia para la evolución del comercio electrónico, cada vez hay más confianza por parte de los usuarios en utilizar los medios digitales y por supuesto esto genera mayor evolución en la industria”.
Categorías relevantes
La entidad dice que las cifras recopiladas en el informe evidencian la madurez que año tras año va adquiriendo el comercio electrónico en Colombia.
En ese sentido, las categorías con mayor penetración son: gobierno (18 por ciento), financiero (17 por ciento), tecnología y comunicaciones (15 por ciento), transporte (12 por ciento), otros servicios (12 por ciento), comercio (9 por ciento), educación (6 por ciento), servicios públicos y TV por cable (4 por ciento), salud y belleza (2 por ciento), entretenimiento (2 por ciento), vivienda (2 por ciento) y servicios empresariales (1 por ciento).
De otro lado, la tarjeta de crédito sigue siendo el medio de pago preferido por los colombianos con 56 por ciento del total de transacciones realizadas y el 44 por ciento corresponde a débito a cuenta bancaria. El estudio también revela que el ticket promedio de pago con tarjeta de crédito fue de 188 dólares y 517 dólares, en lo que se refiere a débito de cuenta bancaria.
Hábitos de compra
En agosto de este año la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico presentó el ‘Estudio de hábitos del comprador online - Colombia 2016’, en el que se detalla que el 76 por ciento de los internautas han comprado al menos un producto o servicio en línea en los últimos 12 meses, 24 por ciento más respecto al 2013. Según la entidad, este crecimiento se debe, principalmente, a la rápida adopción de las tecnologías en el país.
Las categorías más compradas en línea en el país son: moda (35 por ciento), viajes (30 por ciento) y electrónica (28 por ciento). El reporte indica que la comodidad y facilidad motivan al usuario colombiano a realizar compras.
TECNÓSFERA