Cerrar
Cerrar
Urge una conciencia de país

Urge una conciencia de país

Si la paz es un derecho, no podemos dejarla en manos de los intereses de politiqueros de turno.

05 de octubre 2016 , 07:12 p. m.

Estoy de acuerdo con que todos los colombianos, los que votaron por el Sí o por el No o incluso los que no votaron, queremos la paz y soñamos que la guerra sea desterrada para siempre.

Todos deseamos un país mejor donde nuestros jóvenes tengan perspectivas de vida decentes y no se vean obligados a buscarlas en otra parte. Donde la injusticia social sea el único enemigo que ultimemos; la educación y la salud, derechos adquiridos y no privilegios de un puñado, y donde podamos sonreír con dignidad y esperanza por tener una segunda oportunidad en esta tierra.

Por eso no entiendo por qué se insiste en politizar la paz, que es un derecho común y constitucional que nos asiste a todos y no debe pertenecer solo a políticos, partidos o politiqueros de turno.

Pero la paz se politizó y quedó enjaulada entre los intereses y conveniencias particulares de políticos, partidos y politiqueros de turno, que lo que menos demuestran es tener conciencia de país, que es lo que necesitamos con más urgencia en estos delicados e importantes momentos de nuestra historia.

No estoy de acuerdo con que se diga que, al ganar el No, Colombia votó por la guerra, el odio o la violencia, como titularon varios medios en el mundo, porque su apretada victoria fue también la de la abstención de más del 62 por ciento por ciento de los colombianos, y por eso tampoco puede hablarse de un triunfo, fracaso o clamor de Colombia.
Pero lo que me asusta y preocupa es que la precaria victoria del No saldrá costosísima para Colombia y todos nosotros, en muchos sentidos.

En lo económico, no solo frenó aún más la economía, que necesitaba para su despegue de la victoria del Sí, sino que nos puso a todos sobre la cuerda floja de la incertidumbre.

También, porque multiplicará los ya elevados costos del posconflicto, pues ahora dependemos del tiempo que los políticos empleen en decidir una nueva salida para salvar el histórico acuerdo de paz que se había alcanzado tras más de medio siglo de guerra y fue respaldado y aplaudido por gran parte del planeta.

Renegociarlo no será fácil, pues recientes teorías de negociación estiman que es más complicado hacerlo entre tres que entre dos, pero lo peor es que eso podría complicarse mucho más si se acepta meter en esta nueva etapa a un delegado del exprocurador, de los partidos cristianos y de otros grupos que votaron por el No, como sugirió el senador Álvaro Uribe en una entrevista con La W el martes.

En lo social, la victoria del No le echó más gasolina al fuego de la polarización que divide a Colombia; y en lo político, entre otras cosas, prendió las disputas por la Casa de Nariño y avivó enfrentamientos políticos que se venían cocinando antes del plebiscito del 2 de octubre.

Un ejemplo de eso son los que germinaban entre el vicepresidente Germán Vargas Lleras, que no apoyó, aunque diga lo contrario, el acuerdo de paz de su jefe, el presidente Juan Manuel Santos, y aspira a la presidencia, y el expresidente César Gaviria y su hijo Simón, quienes ven en ese cargo no a Vargas, sino a Humberto de la Calle, jefe negociador del acuerdo de paz con las Farc.

Si la paz es un derecho que nos asiste a todos, no podemos dejarla solo en las manos de los intereses particulares y mezquinos de políticos, partidos y politiqueros de turno. Por eso hago un llamado a los colombianos para que exijamos colectivamente en las calles que se respete y se haga hasta lo imposible para alcanzarla cuanto antes, para frenar así el desangre que amenaza a nuestro país en todos los sentidos si no se actúa con rapidez y conciencia de país.


Gloria Helena Rey

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.