El Departamento de Estadísticas de la Unesco reveló que si se quieren lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados a finales del 2015 por la Asamblea General de las Naciones, serán necesarios, de 2016 a 2030, 69 millones de nuevos docentes. De los cuales 24,4 millones para primaria y 44,4 millones para secundaria.
El ODS pide una educación inclusiva y equitativa de calidad para todos de aquí a 2030. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) las necesidades son urgentes, porque se calcula que en el mundo hay 263 millones de niños y jóvenes sin escolarizar en primaria y secundaria.
El mismo ODS hace un llamado específico a que se formen más docentes calificados y a que la comunidad internacional dé más apoyo a la formación de profesores en los países en desarrollo.
“Los sistemas educativos se preparan para el gran esfuerzo orientado a la consecución del ODS 4 de aquí a 2030”, afirmó la Directora del Instituto de Estadísticas de la Unesco en un comunicado de prensa, Silvia Montoya.
“Pero la calidad de los sistemas educativos depende de la calidad de sus docentes. El progreso mundial dependerá incluso de que haya al menos un maestro o un aula en la cual puedan impartir clases a un número razonable de niños, en vez de hacerlo a 60 o 70 alumnos, o incluso más. También necesitamos formación, recursos y apoyo para que los docentes puedan realizar su trabajo”, afirmó.
Las cifras que reveló hoy la Unesco se dieron en el marco del Día Mundial de los Docentes. Durante toda la jornada se realizaron diversas actividades en el mundo para conmemorar el 50° aniversario de la Recomendación conjunta Unesco/OIT relativa a la condición del personal docente de 1966.
Las actividades quisieron darle la importancia fundamental del magisterio para el desarrollo mundial, así como la necesidad de tomar medidas urgentes para abordar el déficit de maestros, según comunicado de la organización internacional.
En las estadísticas presentadas resaltó el caso del África Subsahariana, región que afronta el mayor déficit en cuanto a número de docentes. En total necesitará en total 17 millones de docentes de primaria y secundaria de aquí a 2030. De igual forma, presenta el mayor crecimiento de la población en edad de asistir a la escuela.
En la actualidad, esta zona del continente tiene dificultades para satisfacer la demanda educativa: más del 70% de los países de la región padecen carencia aguda de docentes de primaria y el 90% de ellos tiene un grave déficit en la enseñanza secundaria.
Asia meridional es la segunda región que presenta mayor déficit de docentes, especialmente en secundaria. Tan solo el 65% de los jóvenes están matriculados en la enseñanza secundaria y la proporción de alumnos por maestro es de 29 a 1, muy superior al promedio mundial de 18 a 1. Asia meridional necesita 15 millones más de docentes de aquí a 2030.
VIDA DE HOY / EDUCACIÓN