Cerrar
Cerrar
Indígenas caucanos activan Plan Minga por posible fin de cese al fuego

Indígenas caucanos activan Plan Minga por posible fin de cese al fuego

Los 20 cabildos y comunidades reactivarán herramientas que crearon para proteger a las comunidades.

05 de octubre 2016 , 04:44 p. m.

Tras conocerse el anunció del presidente Juan Manuel Santos respecto a que el cese del fuego bilateral irá hasta el próximo 31 de octubre, las comunidades indígenas del Cauca coincidieron en que se siente un clima de miedo y zozobra ante posibles acciones que derrumben la tranquilidad lograda desde hace más de dos años gracias al proceso de paz, adelantado entre el Gobierno y las Farc, a cuya refrendación del acuerdo más de 6 millones de colombianos le dijeron ‘No’ el pasado domingo.

Ante ese panorama, las autoridades indígenas  convocaron un encuentro urgente de la Guardia Indígena, en el que se reunirán comuneros procedentes de los 20 cabildos de toda la jurisdicción.

El objetivo, según Edwin Mauricio Capaz, coordinador del Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos, de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca  (Acin),  es “reactivar el Plan Minga en Resistencia (Plan de acción humanitario y plan de contingencia), que fueron creados en tiempos de guerra para defender a las comunidades, autoridades, y el territorio”.

Agregó que como indígenas, como víctimas y como un pueblo que ha sufrido y conoce la lamentable y dura dinámica del conflicto armado, no están dispuestos a permitir más afectaciones a la población civil. “Esperemos la sensatez se imponga y se escuche  el clamor de paz en  zonas tan afectadas como en el Cauca, entre tanto nos prepararemos proteger a nuestras comunidades”, sentenció.

De acuerdo con el líder nativo,  la preocupación y el miedo aumenta con el paso de las horas por hechos de violencia que se puedan registrar, tras los recientes anuncios del Gobierno y las respuestas de los jefes de las Farc, quienes el martes en la noche dieron la orden de mover a sus hombres a “posiciones seguras”.

Cabe anotar que en el norte del Cauca hacen presencia las estructuras guerrilleras que históricamente han sido de las más hostiles en el país como el Sexto Frente y la columna móvil Jacobo Arenas. De ahí que los indígenas buscan implementar sus propias medidas de seguridad.

Edwin Mauricio Capaz señaló, finalmente, que otra de las preocupaciones es que en municipios del norte del Cauca existen actores armados ilegales diferentes a las Farc, los cuales podrían aprovechar la coyuntura para sabotear aún más el proceso que permanece congelado desde el domingo.

POPAYÁN

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.