close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD PERú RETIRA A EMBAJADOR DE COLOMBIA ULTRA AIR SUSPENDE OPERACIONES ATAQUE MILITARES EN CATATUMBO ESPOSA DE OTONIEL PAPA FRANCISCO MOVILIDAD SEMANA SANTA REFORMA PENSIONAL TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El astrofísico que inventó la silla biónica
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El astrofísico que inventó la silla biónica

Jesse Leaman desarrolló la iChair, pensada para los científicos en situación de discapacidad.

Por: NICOLÁS BUSTAMANTE HERNÁNDEZ 05 de octubre 2016 , 04:27 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Durante la videollamada, Jesse Leaman mueve su cabeza de una manera que, al principio, parece desconcertante. Son movimientos cortos y rápidos, como si estuviera asintiendo o negando. En realidad, lo que Leaman está haciendo es mover el cursor del mouse en la pantalla del computador frente a él.

Se trata de un dispositivo que funciona gracias a una pequeña cámara instalada en su monitor que emite una luz infrarroja, que, a su vez, rebota en las gafas que Leaman lleva puestas. Para hacer clic, el hombre sostiene la mirada sobre el lugar que quiere seleccionar.

El sistema se llama Head Tracking Mouse y es solo uno de los mecanismos de la iChair, la silla de ruedas inventada por Jesse Leaman, astrofísico estadounidense quien quedó parapléjico a los 18 años, cuando intentó hacer un salto mortal desde el techo de su casa hacia la nieve que había sobre su jardín y cayó sobre su cabeza, sufriendo una lesión espinal que lo dejó inmovilizado desde los hombros. Además de este ratón, la iChair cuenta con un iPhone, diferentes sensores, una cámara de alta resolución, un scanner 3D y luces led para que Leaman pueda ver y ser visto en la oscuridad.

Inspirado por Stephen Hawking, Leaman hizo su doctorado en la Universidad de California en Berkeley. Luego de su graduación, dedicó varios años a estudiar las explosiones supernovas y la emisión de rayos gama. También trabajó en ciencias computacionales y, con todo ese conocimiento, se empeñó en elaborar sillas que les permitieran a otros científicos como él romper las barreras que impone la falta de accesibilidad y poder llevar a cabo sus investigaciones.

Este sábado, Leaman, de 38 años, dará una conferencia en el primer Seminario Internacional de Astronomía para la Inclusión, que se llevará a cabo en Cartagena. Lo hará a través de Skype, pues, por razones logísticas, no fue posible lograr su transporte hacia Colombia.

¿Cuál pensó que iba a ser su futuro luego del accidente?

No me quise rendir. Era muy joven y había muchas cosas que quería hacer. Los primeros meses después del accidente fueron de negación, de pensar que un día iba a despertar bien, pero cuando supe que no iba a ser así empecé a pensar en qué iba a hacer, así que me concentré en mi educación.

¿Cuál fue la clave para su recuperación y su resiliencia?

Creo que el ser exitoso en mis clases; necesitaba darme cuenta de que iba a ser capaz de hacerlo y, cuando encontré el éxito, empecé a presionarme más. Siempre fui muy competitivo, pues antes del accidente era jugador de futbol y esquiador y, después de la lesión empecé a ver mis estudios como un deporte.

¿Cómo afecta la falta de accesibilidad el trabajo de los científicos?

Es una forma de discriminación. Cada vez que se discrimina a una minoría de la participación de los procesos no se está teniendo en cuenta que la diversidad es una fortaleza que permite traer habilidades y conocimientos únicos a las discusiones. Es una pena que la ciencia se pierda todo eso. Creo que este es un oficio en el que todos tenemos la posibilidad de estar en el mismo campo de batalla, en el mismo nivel. Si se tienen herramientas como la iChair, se puede trabajar desde cualquier lugar y hacer lo mismo que cualquier otra persona.

¿Cómo la iChair le permite hacer astrofísica?

Puedo conectarme a internet y así conseguir la información; una vez tengo los datos, puedo utilizar diferentes programas para hacer análisis numéricos y organizarlos en cuadros. Luego tengo PowerPoint para hacer presentaciones y compartir mis hallazgos con mis colegas, así como la posibilidad de elaborar escritos para publicar para su revisión de pares. Con la habilidad móvil puedo hacer este trabajo y desplazarme a universidades y otros lugares de manera muy cómoda y a través de una cantidad de recursos. Es increíble lo que puedo hacer con esta silla sin mover mis brazos y piernas. Uno de las características del sistema es que puede ser adaptado en cualquier silla eléctrica.

La iChair todavía es un modelo en desarrollo. ¿Cómo la define?

No la definiría sobre lo que es ahora sino sobre todo el potencial que tiene en el futuro y, esto es, ayudar a los científicos a conseguir reportes, a llegar lugares difíciles y, más adelante, gracias a unos nuevos sensores, evitar colisiones y mapear el entorno, para así planear el camino o conocerlo. Espero que llegue a ser capaz de anticiparse a algunos eventos, prediciendo el comportamiento de las cosas con algoritmos, para luego dar consejo verbal o autocontrolarse cuando sea necesario.

¿Qué significa su silla para usted?

Independencia, tener oportunidad de estar y de participar en el campo de juego.

¿La iChair es solo para científicos?

Es para todos. Quería hacer algo tan ‘cool’ y divertido que cualquiera que necesite una silla de ruedas corriente o un caminador, prefiera usar esta tecnología.

Su silla se ve muy similar a la de Stephen Hawking. ¿En que se parecen y en qué se diferencian?

Se parecen en que él utiliza un mouse a distancia, que en su caso es accionado por el movimiento de los párpados. En cuanto a las diferencias, Hawking utiliza un sistema basado en Windows, mientras que el mío es Apple. Además, su silla está muy personalizada para él, y la mía es útil para muchas personas. Una de las principales funciones de la silla de Hawking es el sintetizador de voz, lo cual es solo una es una pequeña función de lo que puede hacer la mía, que, aparte de la voz de él, tiene otras más, aunque la principal es la de Siri, de Apple.

¿Cuál es su mensaje para otras personas en una situación similar a la suya?

Que nunca se rindan, que trabajan lo más duro que puedan para maximizar su potencial humano, sin importar cuál sea este, y que den su mayor contribución a la sociedad.

NICOLÁS BUSTAMANTE HERNÁNDEZ
@nicolasb23
nicbus@eltiempo.com

Ponte al día Lo más visto
Ultra Air
03:50 p. m.
Atención: Ultra Air suspende todas sus operaciones, no volará más
Fantasma
03:07 p. m.
¿Actividad paranormal? Taxista asegura que transportó a supuesto 'fantasma'
Airfryer
03:13 p. m.
Air Fryer: desventajas de la freidora de aire y cosas que no se pueden meter
Freidora de aire
mar 29
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Neiva
03:00 p. m.
Murió Laura Parra, joven que sufrió grave accidente al caer de bus en Neiva

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo