close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC CALIDAD DEL AIRE BUCARAMANGA RUTA RUMBERA EN TRANSMILENIO AIDA MERLANO GOLPEO A GUARDIA OMEGA PRO SECUESTRO DE POLICíAS EL SECRETO DE CLARA CHÍA LAS CLAVES DE LA RIQUEZA NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El voto de los indignados y la solución a la guerra
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El voto de los indignados y la solución a la guerra

Se deben respetar de forma irrestricta los proyectos de vida de los demás, sin discriminaciones.

Por: JULIO CÉSAR MEJÍA QUEVEDO 05 de octubre 2016 , 12:00 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El 2 de octubre fue el gran día para Colombia, el momento culminante en el que se definía la historia del país, ese pequeño instante de los últimos 200 años en el que los ciudadanos podían decidir de una vez por todas sobre el pasado y el futuro de una nación. Pero los votantes no asistieron a las urnas. De los 34.899.945 colombianos que estaban habilitados para votar, apenas 13.053.364 acudieron al llamado, sin lugar a dudas, la abstención fue la que decidió el resultado de las elecciones del domingo pasado. ¿Se trató acaso de otro episodio más de indiferencia y parquedad?

La abstención no siempre significa mera neutralidad. Una buena parte de los no-votantes, aquellos indignados que acompañaron al Movimiento Libertario en el llamado a abstenerse, no se sintieron representados por la pregunta del plebiscito ni por sus opciones; comprendieron que el problema de la violencia en Colombia va más allá del resultado de las negociaciones entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc y no quisieron legitimar a través de una falsa dicotomía a las élites políticas de siempre, ni al discurso apocalíptico de Santos y Uribe, ni mucho menos a la mala costumbre colombiana de apoyar personas pero nunca – o casi nunca- defender principios.

En este sentido, el resultado del plebiscito abre la posibilidad de abordar el problema de la violencia desde una perspectiva diferente que se aleje del discurso político tradicional, de las frases de cajón y del pacifismo ciego. En líneas generales, para alcanzar una verdadera paz es necesario empezar por proteger, legalizar y garantizar la propiedad del campesino; defender el fruto de su trabajo y esfuerzo y eso incluye protegerlo tanto de la amenaza de los grupos ilegales armados como del enorme peso de los impuestos, que en últimas hace que se reduzcan sus posibilidades de crecimiento, de dar empleo y de mejorar el país.

Pero no solo es importante defender las libertades económicas, también es fundamental asegurar la capacidad de las personas para expresarse y respetar de forma irrestricta los proyectos de vida de los demás, sin importar su religión, sus preferencias personales o su orientación sexual. En suma, el camino a la paz transita la ruta de la libertad y de la protección a la minoría más importante de todas: el individuo.

Esto va más allá de la simple retórica. Desde el Movimiento Libertario rescatamos principios que conducen a una propuesta oportuna que lleva a la salida efectiva de la violencia. Nos referimos concretamente a la legalización de las drogas y el abordaje de esta problemática a través de un enfoque de salud pública.

Como es sabido por muchos, el combustible del conflicto armado es y sigue siendo el negocio de las drogas y no la ideología comunista. Así, tal como lo explicó Milton Friedman en su famosa entrevista con Randy Paige, el riesgo de ser narcotraficante hace que el pago suba convirtiéndolo en un negocio verdaderamente rentable. Dicho de otra forma, algo de elaboración tan artesanal como la pasta de coca y la cocaína adquieren su altísimo precio simplemente por el hecho de ser ilegal.

Por esto, no es casualidad que los lugares en los que se concentra la violencia homicida en Colombia coinciden con aquellos puntos estratégicos donde se encuentran los cultivos de coca y las rutas para el tráfico de drogas. No es por azar que en 1982 las Farc pasaron de contar con unos 1.600 hombres en armas a más de 20.000 justo después de que se vinculó decididamente con el muy rentable negocio de la cocaína. Pero sobre todo, no es accidental que la violencia de antes de ayer se llamó Cartel de Medellín y Cartel de Cali, la de ayer se llamó Cartel del Norte del Valle y Autodefensas y la de hoy se llame Farc, todos ellos, comprando sus armas, sus explosivos, sus minas, sus soldados y sus lugartenientes con el dinero que genera el mismo producto.

Sabemos que no es una fórmula mágica pero es un buen comienzo. La legalización de las drogas debe ir acompañada de la libertad económica, la generación de una justicia imparcial y expedita, la definición y garantía de los derechos de propiedad, la eliminación de impuestos y aranceles al campo para hacerlo productivo y la reducción dramática del tamaño del Estado que cada día gasta más y, por tanto, deja en los bolsillos de los ciudadanos cada vez menos.

Sin embargo, si lo que buscamos es que los violentos no puedan seguir comprando sus armas de guerra pero además queremos se vean obligados a solucionar sus disputas de forma pacífica a través de la justicia ordinaria, la legalización de las drogas es sin lugar a dudas el inicio correcto.

Después de más de tres décadas de violencia y más de 8 millones de víctimas que fueron torturadas, secuestradas, extorsionadas, asesinadas y desaparecidas con esas armas que se financiaron con la droga, sin lugar a dudas la legalización de las drogas es el punto de partida, la estrategia olvidada que soluciona el problema pero no gana elecciones.

JULIO CÉSAR MEJÍA QUEVEDO
Director del Movimiento Libertario

Ponte al día Lo más visto
Muerte
10:23 a. m.
Hombre revela lo que vio al morir y volver a la vida: 'No hay ninguna luz'
Drake
mar 23
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?
Eclipse anular
02:38 p. m.
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año
Gerard Piqué
07:55 a. m.
Piqué: filtran el 'secreto íntimo por el que dejó a Shakira' y se fue con Clara
Actriz Porno
12:00 a. m.
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo