close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CESE AL FUEGO JUAN QUINTERO FALSO DUQUE REFORMA DE LA SALUD COLEGIOS DISTRITALES INGRESO MíNIMO GARANTIZADO COMPRAR EN 'SHEIN EPA COLOMBIA EMBARAZO NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Farcxit?: Una respuesta popular inesperada
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

¿Farcxit?: Una respuesta popular inesperada

En la paz deben incluirse los partidarios del 'Sí', del 'No', Santos, Uribe, las Farc y el Eln.

Por: CARLOS ARÉVALO 05 de octubre 2016 , 07:52 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El domingo 2 de octubre los colombianos salieron a las urnas a decidir si se refrendaba o no los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc. La respuesta de los más de 13 millones de ciudadanos que ejercieron su derecho al voto fue negativa y tan sorpresiva para la comunidad internacional como la decisión que tomaron los británicos mediante referéndum el 23 de junio, de retirarse de la Unión Europea –conocida popularmente como BREXIT–.

Más allá del escándalo que las dos decisiones pueden suscitar en el entorno regional y global, en gran medida como consecuencia de la falsa certeza que en ambos casos generaron los gobiernos promotores de los mecanismos populares de participación (Cameron en Gran Bretaña y Santos en Colombia) de lo remoto que sería un resultado contrario a sus intereses, lo cierto es que las conclusiones a las que se llegan en el país europeo y en el suramericano, son muy distintas.

En el caso británico, se trata de un mandato terminal y definitivo para sacar al Reino Unido de la Unión; mientras que, en el colombiano, el mandato recibido es bifaz, más amplio, indeterminado y complejo. Implica, por un lado, no permitir la implementación del Acuerdo Final con las Farc, pero por otro genera el deber de construir un nuevo Pacto que tenga como punto de partida el construido durante más de cuatro años y refrendado por más de 6 millones de ciudadanos que votaron por el Sí. Un Acuerdo por la paz, que una, que convoque, que no polarice ni divida.

Muchas cosas se han dicho como resultado de la decisión negativa del pasado domingo, algunas de ellas desacertadas y tendientes a fracturar una sociedad que demostró, no puede estar más dividida, en un tema en donde la unión, el respeto y la tolerancia son los verdaderos prerrequisitos que nos van a llevar a la construcción de una paz que convierta el conflicto colombiano en un recuento reservado a los libros de historia y no a las páginas de actualidad.

Ahora bien, es importante resaltar que la decisión adoptada en las urnas tiene una consecuencia y es que lo pactado en La Habana, considerado como un Acuerdo integral, no tendrá efectos ni podrá ser materializado. La Corte Constitucional fue clara en la Sentencia C-379 de 2016 al afirmar que la decisión negativa del pueblo en el plebiscito tenía como consecuencia jurídica, no exclusivamente política, la imposibilidad de implementar el Acuerdo Final. Ello no da espacio a discusión.

El hecho de que el Acuerdo Final entre el Gobierno y las Farc sea considerado como un Acuerdo Especial a la luz del Derecho Internacional Humanitario, lo cual en sí mismo es muy discutible, no implica que tiene fuerza vinculante desde su firma, pues como si estuviéramos frente a un tratado internacional, son dos pasos distintos el de la adopción y firma del Acuerdo, y el de la manifestación de la voluntad del Estado en vincularse por él. Solo este último acto permite que el Acuerdo entre en vigor y para que él se pueda surtir, es necesario agotar el trámite interno que faculte al Presidente para expresar ese consentimiento. El trámite interno para el perfeccionamiento Acuerdo Final tenía como requisito la refrendación, sin ella, no entra en vigor, es decir, no genera efectos jurídicos.

Sin embargo, algunos elementos presentes en el Acuerdo pueden mantener su vigencia y generan obligaciones tanto para el Gobierno como para las Farc, como es el caso del cese bilateral y definitivo al fuego, el cual solo requiere para su implementación de la voluntad de las partes en conflicto. Igualmente, algunos elementos adicionales sobre el punto 3 del Acuerdo que buscaba poner fin al conflicto, también pueden desarrollarse en el marco de las facultades constitucionales del Gobierno para controlar el orden público, pero deberán ser tratados de manera independiente al Acuerdo Final no refrendado.

Frente a los costos políticos de la decisión, más allá de buscar culpables en los líderes regionales que no se comprometieron con la actividad proselitista a favor del sí, en la desinformación que gobernó los días previos al plebiscito, o incluso en argumentos tan agresivos como alegar que los grandes centros urbanos votaron desconociendo el dolor de las víctimas en las zonas rurales, afirmación que no es cierta; el Gobierno debe hacer una autocrítica y preguntarse: ¿Dónde está el electorado que respalda el mandato que lo llevó a ser elegido en el 2014?, ¿Qué se hizo mal en el proceso para haber perdido ese respaldo?, ¿Estará pasando factura la estrategia utilizada para llegar a la Casa de Nariño en un tema en el que la polarización es la enemiga?

Lo cierto, es que el BREXIT le costó la legitimad al Primer Ministro británico que ante la decisión popular se vio obligado a dimitir. El Presidente Santos, si bien tiene una crisis de legitimidad, también tiene un espacio para reconstruir un Acuerdo que le permita dar cumplimiento al mandato que recoge la voluntad de todos los colombianos: Alcanzar una paz estable y duradera.

La negativa a la refrendación del Acuerdo Final si bien es una derrota política para el oficialismo, también es una oportunidad para alcanzar la cohesión social necesaria para hacer que lo pactado se pueda implementar. Un Acuerdo refrendado por un país dividido habría sido condenar su vigencia futura hasta que llegara un cambio político que lo pusiera en riesgo.

Es esta la oportunidad de hacer un nuevo Pacto por la Paz, en el que quepan los partidos de la Unidad Nacional y el Centro Democrático, Santos y Uribe, Jaime Castro, Martha Lucía Ramírez, Alejandro Ordoñez y Andrés Pastrana, en el que quepan las FARC y el ELN. Un acuerdo en el que la única que no falte sea Colombia.

La decisión del 2 de octubre no es un FARCXIT, es una segunda oportunidad.

CARLOS ARÉVALO
Profesor de la Maestría en Derecho Internacional
Universidad de La Sabana

Ponte al día Lo más visto
Efectos secundarios
04:17 p. m.
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Aida Merlano
12:00 a. m.
Este es el dictamen médico tras pelea de Aida Merlano en la cárcel
Capitán Luis Duque Casas
12:00 a. m.
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Actriz Porno
mar 24
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Kevin Mier
09:47 p. m.
Kevin Mier: la dramática lesión del arquero de Nacional en el clásico paisa

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo