Este martes fue un día de contrates para la salud en la región. Mientras la Secretaría de Salud de Risaralda ordenó el cierre de prácticamente todos los servicios de la clínica Esimed (que atiende a usuarios de Cafesalud), en Manizales se logró un acuerdo para que el SES Hospital de Caldas siga atendiendo en ginecobstetricia.
Olga Lucía Hoyos, secretaria de Salud de Risaralda, informó que en la clínica Esimed se detectó “infestación de rastreros, como cucarachas, y excrementos de rastreros”. Además, los dos ascensores funcionan intermitentemente, lo que dificulta la movilización de pacientes; hay zonas sin el servicio de energía eléctrica, como urgencias, y goteras.
Hoyos mostró un video en el que se observan cucarachas caminando sobre una mesa de una habitación de la clínica.
“Vamos a tener un colapso, pero esto es un punto álgido en el que debemos hacer un plan de mejora por los 329.521 usuarios de Cafesalud en Risaralda”, afirmó Hoyos.
Urgencias, radiología e imágenes diagnósticas, oncología clínica, quimioterapia, cuidados intensivos adultos, cuidados intermedios adultos, cuidados intermedios neonatal y cuidado básico neonatal son algunos de los servicios cerrados en la clínica.
Además, fue cerrado el bloque quirúrgico y se suspendieron totalmente los servicios de hospitalización general de adultos, de hospitalización general pediátrica y los de consulta externa.
Mejor dicho, solo quedaron abiertos los servicios de laboratorio, farmacia, esterilización, endoscopias, diagnóstico cardiovascular no invasivo, terapia respiratoria y laboratorio de patología.
“La reapertura de esos servicios depende de que Esimed solucione los problemas y pueda prestar un servicio de calidad y con humanidad”, afirmó Hoyos y agregó que Cafesalud debe enviarle un plan de contingencia para no dejar sin atención a los usuarios.
Ahora, lo que debe hacer esa EPS es asignar otras Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) a todos sus usuarios.
Solución en Hospital de Caldas
En Manizales, se acordó mejorar el servicio de ginecobstetricia en Assbasalud para atajar su demanda excesiva en el Hospital de Caldas, que amenazaba con colapsarlo, según dijo su gerente, Ángela María Toro. Por eso había pedido autorización a la Dirección Territorial de Salud de Caldas para cerrarla de forma temporal.
Ante esto, la protesta por medio de una carta del alcalde de Manizales, Octavio Cardona, abrió el debate, que se resolvió este mismo martes con el ya mencionado compromiso de la Secretaría de Salud. “Tenemos que garantizar que los niños de Manizales nazcan en la ciudad”, dijo el mandatario.