El Ministerio de Defensa emitió una directiva este martes, en la que explica que el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo (CFHBD) con las Farc, que oficialmente terminaba el pasado domingo, irá hasta el 31 de octubre, como lo había anunciado el presidente Juan Manuel Santos más temprano.
El Ministerio dice también que este plazo "podrá ser prorrogado de acuerdo con la necesidad de preservar el CHFBD, así como la seguridad de la ciudadanía, de los miembros de las Farc y de nuestra Fuerza Pública".
La directiva explica que el Presidente Santos, mediante decreto, ordenó "a partir del 29 de agosto a las 00:00 horas, la aplicación del Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo (CFHBD) entre el Gobierno Nacional y las Farc", tras esto el Mindefensa "expidió la Directiva No. 17 de 2016 con el objeto de emitir lineamientos para la implementación y ejecución del CFHBD hasta el día del Plebiscito, es decir, el 2 de octubre pasado".
Tras la derrota del 'Sí' el domingo, y "para efectos operacionales y de seguridad jurídica", el ministerio emitió la nueva directiva, que ya provocó reacciones entre los altos mandos de las Farc, cuando el Presidente dio la fecha del 31 de octubre.
El líder de la guerrilla, Rodrigo Londoño Echeverri, 'Timochenko', se preguntó en su cuenta de Twitter si tras la fecha anunciada se reanudaba el conflicto armado. "¿De ahí para adelante continúa la guerra?", escribió.
'Pastor Alape' fue más lejos y escribió que todas las unidades de la guerrilla "deben empezar a moverse a posiciones seguras para evitar provocaciones".
En la directiva, sin embargo, el Ministerio de Defensa señala que la misma Fuerza Pública, en coordinación con las instancias internacionales pertinentes, garantizará los movimientos de las estructuras de la guerrilla que participen en el proceso de paz. "La finalidad de estas acciones consiste en evitar incidentes que pongan en riesgo el cumplimiento del mismo", puntualiza.
También le ordena a la Policía Nacional "planear y ejecutar operativos policiales" encaminados a la seguridad de las zonas previamente establecidas por el Gobierno Nacional en las que se encuentren las estructuras de las Farc.
Añade el lineamiento a la Policía que deben "abstenerse de desarrollar los operativos policiales que conlleven a la neutralización y desarticulación de los objetivos de alto valor o los miembros de las Farc que participen en el proceso de paz y estén comprometidos con el CFHBD".
ELTIEMPO.COM