Casi cinco años después de su última reunión, el presidente Juan Manuel Santos y el expresidente y hoy senador Álvaro Uribe se volverán a encontrar este miércoles en el Palacio de Nariño.
El último encuentro el presidente Santos y Uribe en la Casa de Nariño fue el 13 de octubre de 2010, pero hace cinco años, en febrero de 2011, pocas semanas después de la elección presidencial, fue cuando se vieron por última vez, encuentro que se dio en la residencia del senador en Rionegro, Antioquia.
Ese año, Uribe rompió sus relaciones personales y políticas con Santos afirmando que lo traicionó al haber emprendido diálogos con enemigos suyos, como el entonces presidente venezolano, Hugo Chávez y la misma guerrilla de las Farc.
Durante estos cinco años ha habido todo tipo de esfuerzos para procurar este encuentro, pero hasta ahora no habían sido posibles. En este propósito habían trabajado el mismo presidente Santos, el gobierno de Estados Unidos y hasta el exsecretario general de la ONU, Koffi Anan.
1. El primer intento de concretar un encuentro se dio el pasado 12 de julio, cuando Santos envió una carta a Uribe invitándolo a hablar del tema.
“Estoy dispuesto, junto con el equipo negociador del Gobierno, a reunirme con usted para escuchar sus inquietudes y abrir un diálogo constructivo”, dijo Santos en esa oportunidad. (Además: La novela fallida del cara a cara entre Santos y Uribe)
“Parecería inútil invitar a un diálogo para notificar lo resuelto”, fue la respuesta de Uribe a Santos a través de un trino. (Lea también: Uribe rechaza invitación de Santos para hablar del proceso de paz)
El presidente Santos realizó varias invitaciones al exmandatario para dejar de lado la confrontación política y centrar esfuerzos en sacar el país adelante, pero la del 12 de julio fue la primera vez, desde que asumió el poder, en la que le envió un documento de este alcance a su antecesor.
2. Antes, en enero de 2016, Santos también había extendido una invitación a
Uribe, de nuevo, declinó la invitación.
Otros esfuerzos sin resultados
3. El exsecretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan también hizo su intento para juntar a los protagonistas de uno de los enfrentamientos políticos más radicales en la historia del país, y afirmó que ese encuentro le convendría mucho a la paz del país.
4. El gobierno de Estados Unidos ha realizado grandes esfuerzos para poner fin a la confrontación de estos dos líderes. La embajada de Washington en Bogotá ha sido escenario de reuniones con personalidades cercanas a cada uno de esos dos jefes políticos, sin resultado favorable hasta ahora.
5. Se sabe de los intentos de empresarios colombianos y amigos personales que han llevado mensajes a uno y a otro, con igual resultado. El más renuente al encuentro ha sido Uribe, quien considera que las invitaciones de Santos no son confiables.
6. Incluso el jefe máximo de las Farc, alias Timochenko, invitó al expresidente y senador del Centro Democrático a hablar.
En una larga carta, titulada: ‘Doctor Uribe, conversemos’, ‘Timochenko’ le dice al exmandatario: “Lo queremos a usted sentado a la Mesa de la Reconstrucción y Reconciliación Nacional”.
“Proponemos al país entero un acuerdo político para reordenar entre todos la nación colombiana. Nadie quedaría por fuera, queremos que Usted sea partícipe de él, doctor Uribe, conversemos. Fue Usted un formidable adversario que nunca nos dio cuartel, pero como ve, seguimos aquí, en la brega, trabajando incansables por la nueva Colombia. Venga esa mano, le extendemos la nuestra con un ramo de olivo. La paz sí que merece dejar atrás orgullos. Resuélvase”, dice la carta de ‘Timochenko’ a Uribe.
7. En septiembre de este año, Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno en el proceso de paz con las Farc, también invitó a Uribe y a Pastrana a conversar “de manera sensata, minuciosa y con tiempo”.
“Yo quiero proponer aquí un pacto nacional, yo quiero llamar expresamente al expresidente Uribe y al expresidente Pastrana a que nos sentemos a conversar de manera sensata, sosegada, minuciosa y con tiempo”, afirmó De la Calle.
Hace unas semanas, el expresidente Uribe le pidió una reunión a Santos, quien en ese momento se encontraba en Nueva York presentando el Acuerdo Final ante la ONU. El Mandatario viajaba a los pocos días a Cartagena para la firma final con las Farc y afirmó a 'La W radio':
"¿A qué horas? No tengo tiempo para aceptar ningún debate (...) Llevo cuatro años queriendo discutir con mis opositores sobre el proceso de paz y explicarles cada uno de los puntos", indicó.
El encuentro de este miércoles tendrá la tarea de unir a dos rivales, pero también tratar de dar fin a la incertidumbre en la que se encuentra el país desde la negativa de los colombianos en el plebiscito por la paz. Además, intentar aproximar diferencias sobre la manera como las Farc, definitivamente, podrían venir a la vida civil.
POLÍTICA Y ELTIEMPO.COM