Luego de recibir premios en festivales internacionales de cine independiente en Saint Tropez, Madrid, Tenerife y en la Universidad de Yale, llegará este jueves a las salas de cine del país, en funciones limitadas, el documental 'Ati y Mindhiwa'.
Se trata del registro de la aventura de las indígenas Ati y Mindhiwa en su lucha por acceder a la educación superior en Bogotá, un proceso que combina la tradición y las creencias con la ciencia, por medio de dos jóvenes que quieren expandir su conocimiento, más allá de su cultura.
“Es la historia de dos guerreras marcando diferencia en una comunidad que sienta un referente en el contexto social”, dice la directora Claudia Fisher sobre la producción.
El documental se verá desde este jueves en Cine Tonalá, en Bogotá; en la Cinemateca Museo La Tertulia, de Cali, el 8 y el 9 de octubre; en el Museo de Arte Moderno de Medellín, del 14 al 17 del mismo mes; en Cinespiral de Manizales, desde el 6 de octubre, y en Cinemark Buenavista, de Santa Marta, a partir del 20 de octubre.
Fisher cuenta que se dedicó a este proyecto al conocer la historia de estas jóvenes, a las que un día decidió grabar con una cámara Sony 550 HD. La idea no era intimidarlas, sino conocerlas más en profundidad.
“Al ver ahora que esta mirada sencilla llega al público, siento que la vida fue muy buena conmigo al tener la oportunidad de llevar la palabra de la mujer arhuaca a nivel internacional y ahora en Colombia”, explica Fisher, para quien la experiencia fue de parte y parte.
“Mientras ellas crecían como personas yo lo hacía como documentalista”, agrega al referirse a su seguimiento a Ati en su sueño por estudiar odontología, y a Mindhiwa, que apostó por la medicina.
“Siempre quise que mi trabajo no se quedara guardado en un cajón (...). Ahora quiero que lo tenga el público, pues representa la última puntada a un encuentro muy importante”, reflexiona la directora, a la que muchos le han preguntado si habrá una segunda parte cuando ellas se gradúen y comiencen un nuevo ciclo, quizá en la misma comunidad de la que se despidieron.
“Aún no lo sé, pero es cierto que me produce mucha curiosidad”, termina.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO