El cáncer de mama es el que más afecta a las mujeres en América Latina. Más de 152.000 fueron diagnosticadas con la enfermedad en el 2012 y, según cifras de Globocan, se espera que la cifra aumente a 240.000 en el 2030.
Con el ánimo de generar mayor conciencia sobre la importancia de hacer un diagnóstico temprano de este tipo de cáncer, que cada año cobra la vida de más de 500.000 mujeres en el mundo, la revista Carrusel y Roche decidieron poner en marcha la campaña ‘Tocar y no consultar se llama descuidar’.
Uno de sus fines es promover la cultura del autocuidado en la mujer y su entorno familiar, porque si bien se recomienda practicarse el autoexamen de los senos mensualmente, este es solo una parte del diagnóstico precoz.
La recomendación es que también se haga un examen médico de rutina y no espere hasta sentir alguna molestia. Por ejemplo, a partir de los 50 años debe practicarse una mamografía anual, pues los riesgos aumentan con la edad.
Este es el tema central del foro, que se lleva a cabo en las instalaciones de EL TIEMPO, en Bogotá. La entrada es gratuita para todos los interesados, pero es necesario hacer una inscripción previa en el número de celular 312 480-3882.
Entre los invitados a este gran foro se encuentran las sobrevivientes de cáncer Lina Hinestroza Orozco, fundadora del movimiento ModoRosa, que busca generar conciencia en torno a la detección temprana de esta enfermedad; Catalina Suescún, publicista, casada y madre de tres hijos; Catalina Castaño, extenista profesional y entrenadora de jóvenes promesas del deporte, y Carmen Larrazábal, psicóloga, abogada, sexóloga y terapeuta de pareja.
A ellas se unen el asesor médico de la Liga Colombiana contra el Cáncer, Sebastián Quintero, el Presidente de la Federación Latinoamericana de Mastología (Flam), José Joaquín Caicedo, y Carlos Eduardo Estrada, gerente general de Laboratorio Roche Colombia.
VIDA