Desprenderse por completo de un pasado triste y doloroso, pues las calles del pueblo y los habitantes han presenciado el conflicto armado, es el más claro deseo de los habitantes del municipio de Uribe, en el Meta.
Hoy, poco a poco, trabajan en ese propósito con la ayuda del Instituto de Turismo del Meta y de otras instituciones y entidades.
Así lo confirmó Gustavo Adolfo Jiménez, director de ese instituto, quien dijo que tras varias reuniones con la comunidad se tomó la decisión de apoyarlos para hacer de ese municipio un sitio ideal para atraer el ecoturismo y embellecer las fachadas de sus casas, así como ya ocurrió con La Macarena, que las pintó con los colores de Caño Cristales.
La Fundación Orbis de Pintuco, la Fundación SOS, que hace el trabajo social, y la Fuerza Aérea trabajan en conjunto para garantizar el transporte de la pintura.
“Ya hicimos un censo sobre la cantidad de casas a pintar de blanco y más o menos son unas 1.250 casas, las cuales para pintarlas demandan cerca de cuatro galones de pintura de Koraza tipo 1 y un galón para los zócalos por cada casa”, explicó Jiménez.
El municipio será más visible
Jiménez afirmó que de esta forma el tejido social se va a fortalecer y que así se tendrá la oportunidad de visibilizar el municipio. “La gobernación hará un parte con el Instituto Turismo por unos 450 millones de pesos y las Fundaciones SOS y Orbis pondrán unos 300 millones de pesos.
“Además, se requieren unos recursos logísticos de la Fuerza Aérea y estamos ultimando detalles de cómo llevar esa pintura, que pesa unas cinco toneladas, para que venga desde el aeropuerto de Medellín en Río Negro hasta Uribe”, explicó el director de Turismo del Meta.
Jiménez también sostuvo que con la comunidad se hará un ejercicio de concertación del color y que vendrán expertos de México y Argentina para hablar con la gente sobre las opciones que tienen para cambiar sus casas y ser visibles, y para ello se propone que algunas manzanas sean pintadas de blanco y los zócalos con las banderas de Colombia, del Meta o del municipio.
Potencial turístico
Para el Instituto de Turismo del Meta esta iniciativa es muy buena porque el objetivo es mostrar cómo un municipio con una historia marcada por la presencia de grupos armados ilegales ahora puede ser un potencial con actividades turísticas y ecoturísticas.
Por tal razón la propuesta presentada para la transformación del color busca generar un clima de confianza entre sus habitantes, cambiar las fachadas de los municipios para que se conviertan en un atractivo y lograr que se visibilice el pueblo.
“Tenemos atractivos como la Cascada del amor, del Duda y la Cortina de Diamantes y Siete Cascadas y lo que queremos es que con esta intervención trabajen de la mano Alcaldía, comunidad, operadores turísticos y organizaciones ambientales y sepan que desde aquí queremos mostrarlos”, dijo Jiménez.
Agregó que la comunidad se une y que ellos mismos son los que van a pintar las casas porque se les entregará una asistencia técnica, brochas, cintas de enmascarar y todos los insumos. “La idea es iniciar el proceso en unos 15 días concertando con la comunidad y luego pintando las fachadas”, afirmó.
RUBÉN DARÍO ROMERO CASTRO
@RubnDaroRomeroCastro
LLANO SIE7EDÍAS