El pesista colombiano Óscar Figueroa, medalla de oro en los 62 kilos en los pasados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, se defendió, luego de que la página de hackers rusos ‘Fancy Bears’ publicara que el atleta nacional obtuvo un certificado de aprobación de una medicina para uso terapéutico llamada Dexametasona.
“Es un medicamento altamente potente de control y desinflamatorio. Es muy diferente una sustancia controlada a una sustancia prohibida. Para utilizarla hay que tener unos permisos correspondientes”, dijo Figueroa a Citytv.
Según pesista, el portal de hackers ruso solo pretende desestabilizar para generar confusión en el mundo deportivo sobre posibles casos de dopaje.
“Lo que quieren publicar ellos (‘Fancy Bears’) es que tenía el permiso y que fue un dopaje, y hacen toda una parodia para confundir a los medios. De hecho, la misma Agencia Mundial Antidopaje (AMA) envió la carta pidiendo excusas por este hecho y además me agradeció por seguir colaborando a nivel mundial”, aseguró.
Figueroa fue el primer atleta colombiano vinculado a las listas de los hackers rusos. El pesista antioqueño insistió en que el medicamento que utilizó estaba aprobado y que en ningún momento se habla de dopaje.
“Utilizamos esa sustancia para la cirugía que se me practicó en enero pasado en Bogotá por las dos hernias lumbares. No es una sustancia dopante, es un agente de control, lo controla la AMA, no es una sustancia prohibida es lo que se debe aclarar”, dijo.
Y agregó: “En esos controles hay que tener unos registros o permisos pertinentes y todo fue hecho en el marco de lo legal”, precisó Figueroa.
El deportista colombiano, por último, lamentó que el tema se haya ido a la especulación y con ganas de hacer daño. “Doy parte de tranquilidad, la medalla sigue siendo de Colombia”, señaló.