Cerrar
Cerrar
Rescatados 6.000 migrantes que intentaban entrar a Europa en 24 horas

Rescatados 6.000 migrantes que intentaban entrar a Europa en 24 horas

Socorristas rescataron 39 embarcaciones, entre ellas cinco barcos de pesca.

03 de octubre 2016 , 10:51 p. m.

Más de 6.055 migrantes que intentaban entrar a Europa cruzando el Mediterráneo fueron salvados en las últimas 24 horas, pero nueve murieron, informó este lunes la guardia costera de Italia, coincidiendo con el tercer aniversario del espantoso naufragio de Lampedusa.

Los socorristas rescataron 39 embarcaciones, entre ellas cinco barcos de pesca, varias barcazas y lanchas neumáticas, indicó un vocero de la central operativa de la Guardia Costera. En total nueve personas perecieron durante la peligrosa travesía, que conlleva una sumatoria de riesgos mortales además del ahogamiento en el mar: asfixia por emanación de combustible o por confinamiento en las bodegas de los barcos, quemaduras, hipotermia y deshidratación aguda, entre otros.

La mayoría de los migrantes habían zarpado de las costas de Libia en embarcaciones, con numerosos menores de edad a bordo. Estaban a 30 millas náuticas de Trípoli. Las operaciones de rescate han sido efectuadas justo el día en que se conmemora el tercer aniversario de la muerte de 366 personas en un naufragio cerca de la isla italiana de Lampedusa, entre los más graves ocurridos en el Mediterráneo.

El 3 de octubre de 2013, una barcaza que había partido del norte de África en dirección a las costas europeas se hundió con al menos 518 inmigrantes procedentes de Somalia y Eritrea, y dejó 366 muertos, 155 supervivientes y un número indeterminado de desaparecidos. "Hace tres años era una tragedia italiana, hoy es una jornada europea", declaró el ministro del Interior, Angelino Alfano, durante una ceremonia en la isla siciliana, emblema del drama de la migración.

Quemaduras mortales

Las primeras embarcaciones rescatadas este lunes fueron vistas antes del amanecer, entre ellas un barco de pesca con 700 personas a bordo, con numerosos niños entre ellas, constató un fotógrafo de la AFP desde el barco. Además de los guardacostas, naves de las organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras (MSF), SOS Mediterráneo, Save the Children y la española Proactiva Open Arms participan en las operaciones de rescate con el apoyo de buques militares.

MSF contó por twitter que en una de las lanchas varias personas estuvieron a punto de ahogarse y muchos han sufrido quemaduras debido al combustible. "Estaban a punto de ahogarse. Fue un momento horrible", contó en un comunicado Nicolas Papachrysostomou, coordinador de MSF. Dos mujeres y un niño de 8 años fueron evacuados en el operativo pero una de las mujeres, quemada de gravedad por el carburante murió antes de que llegara el helicóptero.

La víctima estaba embarazada, indicó MSF. El líquido interacciona químicamente con el agua provocando heridas muy graves. La intensa jornada en plena mar ocurre después de varias semanas de relativa calma.

AFP

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.