Con una jornada de sensibilización sobre el cómo llamar a una persona con discapacidad auditiva y la instalación de tres nuevos puntos de atención, se inició la conmemoración del mes de la discapacidad en Bogotá.
En búsqueda de la inclusión de esta población, la Secretaría de Integración Social (SIDS), en articulación con entidades públicas y privadas, realizará hasta el 31 de octubre múltiples actividades, que pretenden enseñar a la ciudadanía las capacidades que esta comunidad tiene para mejorar sus condiciones de vida y reflexionar sobre la no discriminación.
Según cifras de la Secretaría de Salud, en la capital se han registrado 238.958 personas con algún tipo de discapacidad, de los cuales el 55 por ciento son mujeres y el 60 por ciento presentan limitaciones para caminar.
De estos, en lo corrido del 2016, la SIDS ha atendido cerca de 20.000 personas, entre ellos más de 1.500 niños, y las discapacidades que más predominan en la ciudad son problemas en el sistema nervioso, visuales, auditivas y perdida del habla.
La secretaria de Integración Social, María Consuelo Araújo, dijo: “En lo corrido del año, hemos fortalecido 26 unidades productivas de personas con discapacidad articulados con el Sena. Además, a corte de agosto, comparado con el año 2015, hemos incrementado la atención a esta población”.
Para continuar con la prestación de servicios a estos habitantes, la Alcaldía de Bogotá anunció la apertura de tres nuevos centros para la atención de esta población en las localidades de Los Mártires, Fontibón y Kennedy.
En el centro de atención de Los Mártires, que empezará a funcionar el próximo año, y que busca acoger a los jóvenes que salen de los centros Crecer, se atenderán a personas mayores de 18 años ofreciendo servicios de formación socio-ocupacional.
Entre las actividades, que se llevarán a cabo en varios sectores de la ciudad, están las Olimpiadas Recreativas, entregas de kits auditivos, ciclovías, muestras artísticas, culturales y teatrales.
BOGOTÁ