El infierno que vivió ‘Soca’ se repite en casi todos los rincones de San Andrés. Perros enfermos, abandonados, maltratados y hasta con heridas causadas por machete o por una agresión con ácido es el desolador panorama que cualquier turista se puede encontrar. Esta isla paradisiaca, donde está el hermoso mar de los siete colores, es una zona de verdadero sufrimiento para cientos de animales.
‘Soca’, una perrita criolla de aproximadamente ocho meses, es una víctima más de este abandono. Fue encontrada junto a 'Samba', su hermana, en un basurero en una carretera de la isla. "Estaban entre la basura buscando la forma de sobrevivir en medio de la indiferencia. Las veía siempre que daba la vuelta y les dejaba comida y agua, trataba de acercarme pero eran esquivas y tenía que retirarme", cuenta Laura Rodríguez, directora de la Fundación Adopta No Compres, quien visita constantemente la isla y quien después de varios días de verlas logró atraparlas y sacarlas de allí.
Laura realiza operaciones de rescate y asistencia médica en San Andrés y ya ha atendido a 610 animales con la ayuda de fundaciones como Pro Animal de San Andrés y Manejo Humanitario de Medellín. Así ha logrado practicar esterilizaciones y otros procedimientos como cirugías de tumores, quimioterapias, suturas por heridas y reconstrucciones. Pero también los saca de la isla y los lleva a otras ciudades donde puedan tener una mejor calidad de vida.
'Samba' y 'Soca' fueron trasladas a Bogotá días después de su rescate. El pasado 24 de septiembre fueron llevadas a hogares de paso donde esperarían hasta encontrar uno definitivo. Era un nuevo comienzo para ellas, lejos del rechazo, el hambre y la soledad. Sin embargo, los problemas continuaron. A pesar de que los exámenes que se les había practicado en la isla no reflejaban ningún problema, al volver a hacer los chequeos en la capital, descubrieron que las mascotas padecían de moquillo, una de las enfermedades más comunes y letales en los caninos que afecta los sistemas respiratorio y digestivo y, en su etapa más grave, el nervioso.
'Samba' no pudo contra esta enfermedad y falleció a los dos días. 'Soca' sigue dando la batalla y hoy se encuentra hospitalizada en la veterinaria 'Pet Company', por eso, en redes sociales, promueven una campaña con la etiqueta #SalvemosASoca con la que se busca lograr ayudas para su tratamiento.
Para tener más posibilidades de sobrevivir se le debe suministrar Virbagen Omega, un costoso medicamento que, según el doctor Jann Arce, médico veterinario de dicho establecimiento, ha dado muy buenos resultados en tratamientos de enfermedades virales. "Inhibe la replicación del virus de las células infectadas. Lo hemos usado en varios pacientes en estado grave y han salido adelante", explica.
'Soca' necesita empezar este tratamiento lo más pronto posible ya que además también fue diagnosticada con erliquia, una enfermedad que es transmitida a través de las garrapatas. "Produce anemia y puede afectar a cualquier órgano, al sistema nervioso e incluso a todos los sistemas, cuando ya se vuelve crónico", señala Arce.
Actualmente la Fundación Adopta No Compres tiene a su cargo 30 casos, de los cuales la mayoría están en estado grave. El mensaje sigue siendo el mismo y lo siguen repitiendo sin cansancio todos los defensores de animales: falta más educación frente a la tenencia responsable, hay que dejar a un lado la indiferencia y sobre todo hay que esterilizar.
Si quiere ayudar escriba a fundacion@adoptanocompres.org o haga sus donaciones a la cuenta Bancolombia ahorros 191 163 424 08 Nit: 900 706 424 Fundación Adopta No Compres. La organización aún debe la cuenta de la hospitalización y tratamientos.
UNIDAD DE REDES SOCIALES