close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Samuel Arand, el fotógrafo que captura imágenes para la historia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Samuel Arand, el fotógrafo que captura imágenes para la historia

El español, ganador del World Press Photo en 2012, estuvo el pasado fin de semana en Medellín.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: JULIO CÉSAR GUZMÁN
03 de octubre 2016 , 09:51 p. m.

La estremecedora imagen de una madre yemení abrazando a su hijo de 18 años, herido en una manifestación, le reportó al fotógrafo español Samuel Aranda no solo el reconocimiento del World Press Photo como foto del año 2012, sino también la gratitud de un pueblo.

Es una imagen de belleza renacentista y casi anónima, pues el muchacho adolorido esconde su rostro en la burka de su madre, que lo rescata de una mezquita llena de heridos, luego de que el joven permaneció dos días en estado de coma. Podría haber sido en otro de los conflictos que Aranda ha retratado, en Egipto, Pakistán o Líbano. Incluso en Colombia.

“Ella se llama Fátima y él, Zayed –explica Aranda–. Nos reencontramos después de la fotografía y fue una experiencia muy positiva, como todas las que he tenido en el mundo musulmán. Me recibieron en su casa, me agradecieron eternamente lo que había supuesto la foto para la revolución yemení y me hicieron una fiesta”.

Aranda, otro de los invitados al Festival Gabriel García Márquez de Periodismo, que terminó el fin de semana en Medellín, captó la escena a finales del 2011 en Saná, mientras cubría las protestas en Yemen para The New York Times.

En octubre de ese año y luego de sucesivas marchas se produjeron enfrentamientos entre las tropas del presidente Ali Abdalá Saleh y los manifestantes que colmaron la calle Zubairy, principal arteria de la ciudad, rumbo al Ministerio de Asuntos Exteriores. El lente del experimentado fotógrafo recorrió los estragos que dejó la colisión, con al menos 12 muertos y más de 30 heridos. Y su imagen visibilizó un conflicto que luego de otras masacres aún peores desencadenó la salida del presidente Saleh hacia Arabia Saudí para transferir el poder a su segundo, Abdurabu Mansur Hadi.

“La foto no cambió nada, pero sí se convirtió un poco en símbolo de la revolución para ellos. En todos estos años ha habido muy pocas veces en las que haya visto cambios reales propiciados por una fotografía. Pero esos casos concretos los recuerdo con mucho cariño”, asegura Aranda, quien ahora espera otro tipo de resultados del taller que realizó esta semana con niños y jóvenes de las comunas de Medellín.

“Fue un taller conjunto con María, mi compañera, y la idea surgió de hacer algo con una vocación más social, aportar algo –agrega el fotógrafo–. Estuve en Medellín hace unos años y visité las comunas, las que están cerca del telecable y la biblioteca España. Vi el trabajo que se hacía en las escuelas de reinsertados, la gente que había dejado las armas y hacía música. Me impresionó mucho y ahora intentamos hacer que los chicos que participaron y que están en una situación vulnerable puedan tener nuestra visión en la fotografía y una buena experiencia”.

No es extraño para este fotógrafo de 37 años camuflarse con las comunidades. En el curso de sus trabajos para The New York Times, National Geographic, El País, Le Monde y otros medios, ha viajado por medio mundo y se ha movido en particular por África y Oriente Medio, sin dificultades. En China recorrió en tren buena parte del país.

Solo recuerda un par de problemas: “En Sudáfrica tuve un incidente de violencia muy desagradable. Sufrimos un asalto y fue bastante feo. Y en Israel viví unos meses y fue muy difícil. El Gobierno israelí controlaba muchísimo lo que hacíamos y sufríamos una presión constante por todo lo que publicábamos. Nos llamaban por teléfono para debatirlo, era una presión muy agobiante”.

El trabajo ha dado frutos, pues además del World Press Photo ha recibido múltiples galardones, como el premio nacional de fotografía en España (2006) y el Nikon Photography (2015), por imágenes como las de la epidemia del ébola. “A nivel de reconocimiento, yo me aíslo bastante de esas cosas –revela Aranda–. No me gusta estar en contacto con ese mundo editorial. El mejor reconocimiento es cuando trabajas en los sitios y la gente te quiere, construyes relaciones personales. De muchos viajes me he traído amigos y luego los mantengo a través de encontrarme con ellos de nuevo. Por ejemplo, acabamos de llegar de Grecia y nos encontramos con una familia con la que estuvimos conviviendo tres meses. Unos refugiados. Nos han abierto las puertas de su casa, hemos pasado unos días fantásticos y esa es la mejor recompensa: ver cómo la gente te quiere y tiene ganas de enseñarte su vida”.

Este año ganó además el premio Ortega y Gasset por unas impactantes fotos de la crisis de refugiados, un tema que lo conmueve pero en el cual no cree haber ayudado a encontrar soluciones: “No. Absolutamente en nada. En el tema de los refugiados, en Europa se está dando un fenómeno, no sé por qué, y es que las políticas son cada vez más conservadoras, incluso viendo que no funcionan. Cada vez se ve más desigualdad, violencia, atentados en capitales europeas, y la reacción es ir más hacia políticas de extrema derecha, más conservadoras. Así que creer que con la fotografía se pueda solucionar algo en este caso de los refugiados lo veo imposible. Sí es cierto que hemos colaborado con iniciativas como Proactiva Open Arms (una organización no gubernamental de Barcelona que ayuda a rescatar a refugiados que llegan a Europa huyendo de conflictos o de la pobreza). Esta organización surgió de voluntarios y lo hacen todo de forma independiente. Con las fotografías que hemos tomado hemos hecho subastas y han conseguido dinero para poder seguir trabajando”.

La tal crisis no existe

El oficio del reportero gráfico se ha transformado y Aranda es muy consciente de ello. Sin embargo, no cree que haya motivo de alarma. Él apunta a las oportunidades y dispara. Sin perder el foco: “No me gusta la palabra crisis. La vengo escuchando desde que empecé, cuando tenía 18 años. Los compañeros me decían: ‘Es imposible, la fotografía está en crisis’, y resulta que al final consigues vivir de esto. Sí ha cambiado con el paso de los años. La fotografía ha entrado más en el mercado artístico, por ejemplo. Y a lo mejor antes podías vivir solo de publicar reportajes en revistas, pero ahora tienes que apoyarte en dar conferencias, vender copias, publicar libros, cosas que antes no hacías.

A lo mejor, hace 15 años era más fácil publicar y había más dinero, pero es un tema de evolución. Hay que pensar en hacer otro tipo de trabajo. Yo, por ejemplo, he trabajado con dos fundaciones que han puesto dinero para hacer un proyecto”.

En su sitio web, samuelaranda.net, ofrece servicios de estudio fotográfico. Según explica, alguna vez hizo una exposición y se dio cuenta de que los honorarios que le pagaban eran muy inferiores al presupuesto para el laboratorio. ¿Qué hizo? Tomó cursos para aprender a imprimir fotos, compró la maquinaria idónea y ahora hace toda la producción de sus exhibiciones, en su estudio ubicado en Crespià, a 100 kilómetros de Barcelona.

Es su respuesta a los desafíos del siglo XXI, en el que no cree que las fotos digitales tomadas por cualquier persona desplacen al fotógrafo profesional: “Yo creo que cuando empezó este fenómeno hubo un momento de miedo y algunos pensaron que podría desaparecer el periodismo de toda la vida. Pero muy pronto se han dado cuenta de que la persona que sube una fotografía a las redes lo hace desde su punto de vista, y mucha gente no tiene la preparación o los conocimientos que se supone que tenemos los periodistas para intentar ser imparciales”.

Por ello, ha abandonado su espacio en Instagram y usa muy poco el de Twitter. Piensa que las redes digitales solo alimentan el ego: “Todos ponemos cosas en las redes sociales esperando que a la gente le guste mucho lo que hacemos”.

Y si bien reconoce que en casos concretos como el de Siria las redes han permitido enviar al exterior fotos que de otra forma no se hubieran conocido, cita la política de The New York Times, que “decidió no volver a publicar cosas de Twitter o de activistas”.

En consecuencia, no me extraña cuando le pregunto por los fotógrafos que hacen también video, y me interrumpe con expresión cáustica: “¡Uf. Qué horror! Es un atraso, totalmente”. Le pido entonces un consejo para los jóvenes amantes de la imagen que puedan leer esta nota y su respuesta lo retrata de cuerpo entero:

“Creo que hay que tener muy claro lo que cada uno quiere hacer. Y seguir ese camino. Es muy difícil y a largo plazo, pero si uno lo tiene claro y apuesta cada día por ese objetivo, al final se consigue. Ahora nos han vendido la historia de que hay que hacer video sí o sí. Yo creo que es un poco lo que nos ha pasado con la profesión, que al final empiezas a aceptar cosas y llegas a un sitio y tienes que estar pendiente de la foto, del video, de todo... En The New York Times, por ejemplo, no nos dejan hacer video, y cuando hemos ido a hacer una historia como la del ébola, éramos un equipo de diez personas, entre periodistas, fotógrafos y video. Y luego el resultado se diferencia mucho. Cuando ves una cobertura de The New York Times, como la de los refugiados, el equipo de video va con dos cámaras de televisión, un sonidista y un montajista. Eso al final se nota”.

* El editor de fotografía de EL TIEMPO, Jaime García, participó en esta entrevista.

JULIO CÉSAR GUZMÁN
EDITOR CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Corralejas
12:00 a. m.

‘La asistencia de niños a la corraleja es tradición’: alcalde de El Espinal

El mandatario respondió a las críticas por presencia de niños durante ...
Vandalismo
12:00 a. m.

Ataques y vandalismo contra MIO de Cali: van más de 1.080 en este año

Sumando los daños se llega a pérdidas de unos $ 2.700 millones. Buscan ...
Tragedia
12:00 a. m.

Tragedia en Tolima: 4 muertos y decenas de heridos en derrumbe en corraleja

El Almirante
12:00 a. m.

El ‘esqueleto’ de El Almirante aún flota en el embalse de Guatapé

Barranquilla
11:06 p. m.

Lluvias generan emergencias en barrios de Barranquilla y área metropolitana

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Adriana Pinzón
12:00 a. m.

Las pistas que permitieron encontrar el cadáver de Adriana Pinzón

Economista
12:00 a. m.

José Antonio Ocampo podría ser el nuevo ministro de Hacienda

Gustavo Petro
jun 27

¿Se frena posesión de Piedad Córdoba con nuevo llamado de presidente Petro?

Gerard Piqué
12:00 a. m.

Gerard Piqué, furioso: el fuerte ataque a persona que pregunta por Shakira

Gustavo Petro
jun 27

‘Si montamos Ecopetrol sobre la energía, el golpe puede ser al contrario’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo