Óscar Iván Zuluaga, el excandidato presidencial y compromisario del uribismo para dialogar con el Gobierno, reiteró que su partido quiere contribuir a un acuerdo nacional que garantice que no va a haber más violencia, que les dé garantías de protección a las Farc y garantice que los compromisos que se hagan sean cumplibles.
Señaló que su partido lo que busca es un acuerdo sólido, que dé tranquilidad a los colombianos y a las Farc. (Lea también: Lo que queda congelado tras el 'No' de Colombia al plebiscito)
Con el triunfo del ‘No’, ¿qué sigue para ustedes?
Queremos contribuir a un acuerdo nacional en el cual se puedan escuchar nuestros puntos de vista y posiciones. Un acuerdo que una a todos los colombianos, que garantice que no va a haber más violencia, que les dé garantías de protección a las Farc y que permita que los acuerdos y compromisos que se hagan sean cumplibles y estén entre las posibilidades económicas del país.
Y en ese acuerdo, ¿cómo quedarían las Farc?
Tendremos que sentarnos con los interlocutores del Gobierno para mirar cuál debe ser el alcance, cómo se debe proceder. Estamos atentos a eso para ir paso a paso y lograr los acuerdos que mencioné antes. Queremos un acuerdo sólido, que dé tranquilidad y garantías a todos los colombianos y a las Farc. (Además: Ya comenzaron contactos entre los delegados y el Centro Democrático)
¿Y las Farc sí querrán renegociar el acuerdo?
Ellas aceptaron someterse al plebiscito y han hecho declaraciones públicas. El sentir mayoritario de los colombianos es mejorar y corregir los acuerdos. Si las Farc tienen una voluntad política real de conseguir una paz negociada, esta solo será posible si hay un acuerdo que interprete a todos los colombianos.
¿Ya tienen alguna ruta para el diálogo con el Gobierno?
En este primer paso de lo que se trata es precisamente de buscar con el Gobierno cuál debe ser esa ruta a seguir, dentro del propósito del Centro Democrático que es contribuir con el acuerdo nacional.
Además de las Farc, ¿qué otros temas incluiría ese acuerdo nacional?
Habría que verlo. Por eso es muy importante sentarnos con los delegados del Gobierno para poder mirarlo con todo el detalle; que nos escuchen y escuchar, y poder definir una hoja de ruta para lo que puede ser un acuerdo nacional. (Lea también: Uribe propone 'amnistía' y 'protección' para integrantes de las Farc)
¿A qué se refieren ustedes cuando hablan de seguridad para las Farc?
Pues a protección, que las Farc tengan la tranquilidad de que si no hay más violencia, ellas van a tener las garantías para poder continuar con todo este proceso que se ha iniciado. Si hay la garantía de que no habrá más violencia, que es lo que queremos los colombianos, pues hay que darles las garantías a las Farc de su protección.
¿Cómo imagina la agenda para el pacto político?
Cuando hablo de un acuerdo nacional es para que una a todos los colombianos, tiene esa dimensión, y por lo tanto, lo primero es explorar con los delegados del Gobierno cómo tenemos que avanzar en eso. En el tema económico, por ejemplo, cualquier acuerdo que se haga tiene que consultar las capacidades económicas del país.
¿Le preocupan los costos de lo que se pacte con las Farc?
Por supuesto, es que el acuerdo como está planteado es impagable.
¿Dentro de ese pacto habrá que tratar temas como la reforma tributaria?
Es muy importante que los acuerdos que se van a discutir tengan como piso que sean cumplibles, que el país tenga la capacidad económica de cumplirlos, pues de lo contrario no serían acuerdos serios. El acuerdo que se votó el domingo es impagable. (Además: 'Comisión de partidos políticos debe tener tiempos': senador Lizcano)
¿Cómo se imagina usted la renegociación de los acuerdos? ¿Habría que cambiar a los negociadores?
Los negociadores son autónomos, esa es una decisión en el Gobierno, y nosotros no entramos en esas consideraciones. Aquí hay que tratar de ir con pausa pero con prisa, con mucha cabeza fría. De lo que se trata es de lograr avances sólidos y acuerdos que le den la tranquilidad a todo el país.
POLÍTICA