Los menores precios del petróleo generan pérdidas a un buen número de las compañías extranjeras de ese sector establecidas en Colombia. (Lea también: Caída de dos dígitos en giros de utilidades de las firmas extranjeras)
La balanza de pagos que reveló el Banco de la República indica que a junio los egresos por utilidades de la inversión extranjera directa (IED) cayeron 37,3 por ciento, al pasar de 3.724 millones de dólares a 2.336 millones de dólares.
El Emisor dijo que el resultado se explica principalmente por las pérdidas estimadas de las compañías que operan en la actividad petrolera, por 295 millones de dólares, debido a los menores precios de exportación del crudo.
La anterior cifra contrasta con las ganancias, por 791 millones de dólares, en igual período del 2015.
“Adicionalmente, a la caída también contribuyeron las menores ganancias obtenidas por las firmas extranjeras de los sectores minero, comercio, restaurantes y hoteles e industrias manufactureras”, explicó el banco.
Los beneficios de las empresas mineras se redujeron 61,5 por ciento (295 millones de dólares); los de las dedicadas al comercio, 90,8 por ciento (243 millones de dólares), y los de la industria, 6,9 por ciento (62 millones de dólares).
Por el contrario, aumentaron 58,3 por ciento (123 millones de dólares) las ganancias de las empresas foráneas que operan en los sectores de suministro de electricidad, gas y agua, y 8,3 por ciento las de los establecimientos financieros (53 millones de dólares).
En el primer semestre se giraron al exterior ganancias por renta de la IED, inversión de cartera y otros rubros por 4.617 millones de dólares, con una disminución de 22,8 por ciento frente a igual periodo del 2015, cuando sumaron 5.978 millones de dólares.
De ese monto, el 50 por ciento (2.336 millones de dólares) los enviaron las firmas extranjeras a sus casas matrices, el 35,6 por ciento correspondió a pagos de intereses por títulos de deuda y préstamos; y el 14,4 por ciento, a otros créditos externos.
Menor inversión
Por causa de la caída de los precios del barril de crudo y de la tonelada de carbón, la IED en petróleo bajó en el primer semestre de 2.145 a 1.280 millones de dólares y en minería, de 736 millones a -50 millones de dólares, según indica la balanza cambiaria del Banco de al República.
Al respecto, el presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), Francisco Lloreda, dijo que la caída de la IED en el caso de los hidrocarburos no sorprende, pues es la consecuencia de la reducción de los portafolios de inversión de las compañías del sector en todo el mundo a raíz de la baja en los precios del crudo.
“En Colombia, esta reducción se evidencia en la actividad que vemos en la industria. Por ejemplo, este año solo se han realizado 668 kilómetros de sísmica en tierra firme, únicamente 8 pozos perforados para exploración y 70 de desarrollo; cifras que son muy inferiores a las registradas en años anteriores”, agregó el ejecutivo. En su opinión, en Colombia la caída de la inversión ha sido más pronunciada que en otros países, aunque reconoce que la industria y Gobierno vienen trabajando desde hace varios meses en el análisis de nuevas medidas que permitan frenarla.
Y es que, de acuerdo con cifras oficiales, durante los últimos ocho meses la producción petrolera en Colombia no ha logrado llegar al millón de barriles diarios, un hecho inusual si se tiene en cuenta que en años precedentes se mantuvo por encima de ese rango y era la meta del Ministerio de Minas y Energía.
Otros hechos que han afectado la producción tienen que ver con los atentados terroristas contra la infraestructura.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS