Lo que resta del año promete ser movido en relevos de dueños de compañías.
Y eso que de acuerdo con la firma Baker & McKenzie, la incertidumbre política y económica del mercado mundial sigue afectando las fusiones y adquisiciones.
En efecto, en el segundo trimestre se registraron 1.320 transacciones transfronterizas por 214.000 millones de dólares, con una caída del 4 por ciento en volumen y del 45 por ciento en valor, frente al mismo periodo del 2015.
Sin embargo, la firma de servicios legales considera que a pesar de las dificultades políticas y económicas en Latinoamérica, Colombia es uno de los mercados atractivos para los compradores foráneos. “Paradójicamente, las tasas de interés, la caída de las utilidades y la desaceleración económica del 2015 permitieron la reducción del valor de mercado de muchas compañías”, agrega.
En opinión de la firma, Colombia atraviesa un momento histórico en términos políticos y las naciones tienen los ojos puestos sobre el país.
Entre tanto, su director de fusiones, Jaime Trujillo, sostiene que a diferencia de la región, para Colombia el 2016 ha sido un punto de inflexión en términos políticos, económicos y sociales.
La medición de EL TIEMPO indica que los 20 negocios más grandes de los tres primeros trimestres –incluidas las adquisiciones de multilatinas del país en el exterior– sumaron 19,3 billones de pesos. El 58 por ciento estuvo representado por la venta de Isagén al fondo canadiense Brookfield y se supera el valor de negocios de todo el 2015.
El director de Inverlink, Mauricio Saldarriaga Navarro, afirma que la venta de la generadora es la segunda transacción más grande en Colombia tras la venta de Bavaria en el 2005 por 7.800 millones de dólares.
“El año ha sido bueno por la asesoría que hicimos para la venta del 57 por ciento de Isagén y la de la central Cifín.
En total, sumamos a septiembre asesorías en transacciones por 2.600 millones de dólares”, añade el directivo.
El ejecutivo agrega que aunque no habrá un crecimiento inusitado de las movidas, las perspectivas de mediano y largo plazo son positivas porque si se consolida un proceso de paz puede llegar más inversión extranjera a sectores como el turismo y la agroindustria.
Por su parte, el presidente del fondo de capital Tribeca, Luc Gerard, afirmó que la desaceleración no ha influido en las movidas del 2016.
En medio de ello, la venta de la EPS Cafesalud quedaría para el 2017, dada su complejidad legal e implicaciones.
En los últimos días se rumoró la venta de Crepes & Waffles (C&W), la segunda cadena de restaurantes más grande del país, pero fue desmentida.
Además, la mexicana Alsea y la colombiana Nutresa dijeron que no están participando en una eventual puja.
No obstante, hay analistas que consideran que los dueños de C&W podrían vender.
Postores para Friogán y Fogasa
EFEGE, C&E y Alimentos Cárnicos presentaron solicitudes a la SIC
El sendero se despeja también para la enajenación de los activos productivos de Friogán, pues el Frigorífico Guadalupe (Efege) y Carnes y Embutidos de Colombia (C&E) hicieron una solicitud a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para que imparta la ‘bendición’ al negocio. Además, cambiará de manos -solo falta el aval de la SIC- el frigorífico Fogasa, por el que Alimentos Cárnicos (filial del Grupo Nutresa) pagará unos 25.000 millones de pesos. El negocio representa para dicho grupo la incursión en el sector y también la suma de fortalezas en el de procesamiento de alimentos.
Avianca se ‘casaría’ con grupo aéreo
La compañía está en la mira de varios grupos de aerolíneas
La posibilidad de un movimiento accionario en Avianca Holdings ha surgido -según ‘The Wall Street Journal’- debido al interés, entre otras aerolíneas, de Delta y United Continental para invertir el equivalente a 500 millones de dólares.
Sin embargo, según una fuente, la primera estaría interesada en mínimo 50 por ciento más una acción. Por su lado, el diario ‘Financial Times’ informó que el fondo estadounidense Elliott Management podría estar tomando provecho de la posición que tiene como prestamista de Germán Efromovich, mayor accionista de Avianca Holdings, para llevarlo a tomar la decisión de venderla o concretar una alianza estratégica. Sin embargo, Avianca dijo que la venta es hasta ahora especulación, aunque reconoció que está buscando un socio estratégico.
Tribeca: 3 firmas maduras en venta
Recursos son para más inversiones
Recientemente, el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín) informó que aún tiene activos por 32.000 millones de pesos para vender y realizar más pagos a los acreedores de Interbolsa. Esto, sin incluir las otras inversiones que tiene Tribeca Fund en las empresas Etiqueta Negra, OndadeMar (ropa de playa) y Axede (tecnológica). En esta última, la comisionista tiene un 17 por ciento de participación. “En la industria de los fondos llega un momento en el que las empresas han crecido y deben cambiar de dueño para entrar en otra fase de su desarrollo”, explicó el presidente de Tribeca, Luc Gerard.
Petrobras sale de gasolineras
Terpel y otras compañías del sector estarían en la puja
La compañía brasileña Petrobras también tiene en venta la red de estaciones de servicio, sus tiendas de conveniencia y varios depósitos de combustibles en el país. Los activos son interesantes para jugadores locales como Organización Terpel, Biomax y Puma Energy.
Citibank venderá la banca minorista
La negociación se concretará pronto en varios países de Latinoamérica
Las apuestas apuntan a que el Banco Colpatria, que es controlado por Scotiabank de Canadá, sería el comprador del negocio de banca minorista de Citibank, que fue puesto en venta a principios de año. Sin embargo, no se descarta a BBVA y Bansantader.
Entre tanto, los activos editoriales del diario ‘La República’ pasarían a manos de la Organización Ardila Lülle (OAL).
Por otra parte, los derechos de producción de la marca de bebidas de soya Ades y Adez, que hoy son Unilever, serán vendidos a Coca-Cola Femsa, el embotellador de la marca Coca-Cola en Colombia y otros mercados.
Biomax también busca aliado
La empresa matriz dialoga con posible socio regional
Igualmente, va en camino la búsqueda de un socio para la centroamericana Latin American Petroleum International, dueña entre otras firmas de Biomax. Algunas filiales de esta empresa en Colombia son las tiendas de conveniencia y la compañía de dispensadores Autosnack.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS