Para el año escolar 2017 las 91 instituciones educativas oficiales de Cali, incluida la zona rural, tendrán una disponibilidad de 40.472 cupos para atender.
El llamado desde la secretaría de Educación municipal es a que los padres de familia o los acudientes de los niños y niñas en edad escolar se acerquen a la escuela más cercana para asegurar el puesto.
Según la secretaría de esa dependencia, Luz Elena Azcárate, no solo accederán a un cupo educativo gratuito, sino que también les garantizarán la entrega del desayuno y de transporte escolar cuando lo requieran, al igual que el seguro médico.
“Matriculen a sus hijos si quieren una educación con gratuidad y calidad en las diferentes instituciones públicas”, dijo la funcionaria.
Al momento de la inscripción, deberán presentar el documento de identificación del estudiante, boletín del último año escolar y el recibo de servicios públicos del lugar donde reside.
Si el menor se encuentra desescolarizado o tiene una edad extra para el curso que requiere; sí tienen alguna discapacidad o un talento excepcional, a los documentos anteriores deberán anexar su historia clínica para que cuente con profesional de apoyo. Para todos ellos hay establecimientos especiales para atender sus requerimientos.
En caso de que el estudiante se encuentre en condición de desplazamiento deberán ser registrados como personas víctimas del conflicto por el Centro Regional de Atención a Víctimas, ubicado en la carrera 16 No. 15-75, barrio Guayaquil.
“Matriculen a sus hijos si quieren una educación con gratuidad y calidad en las diferentes instituciones públicas”, dijo la funcionaria.
A finales de esta semana se conocerá el listado de los colegios privados que saldrán de la cobertura educativa debido a que no cumplieron con los puntajes mínimos de calidad exigidos con las Pruebas Saber.
Este año 26.100 estudiantes tenían la opción del cupo escolar en una nueva institución oficial; 12.300 se quedaron en el colegio privado de origen, 2.330 pasaron a otros colegios privados que tenian calidad y 6.000 más al sistema público.
Pero 5.752 se quedaron por fuera del sistema escolar.
“Desde agosto hicimos el llamado, estos estudiantes no hicieron tránsito ni al sistema público, ni al privado. Estamos buscando el apoyo de Acción Social porque muchos de estos padres son beneficiarios de estos servicios, estamos tratando de ubicarlos. Ni un solo niño tiene una disculpa para no estudiar”, dijo la secretaria de Educación municipal.
CALI