En Cali, en medio del foro internacional ‘Scala 2016’, organizado por el BID-Fomín y Propaís, se lanzará la plataforma Red-i, una red de comercialización y de negocios que involucra a las víctimas del conflicto armado, y su marca colectiva ‘Vivamos pacíficamente’. Se han asociado para confeccionar prendas con altos estándares de calidad.
Desde hace cinco años se trabaja en este programa que busca apoyar la inclusión de esta población, con enfoque empresarial, a los mercados nacionales. Se enfocaron en el sector de la confección y seguirán con el agroindustrial.
“Hemos generado un modelo para que ellos se asocien y les creamos una marca colectiva social bajo un concepto de comercio social inteligente. Les ayudamos para que sus colecciones respondan a las necesidades del mercado, a los hábitos de vida. En la red tenemos 350 empresarios asociados y el modelo ha sido clave, cada uno produciendo por su lado, no era efectivo”, dice Martha Lucía Castrillón, gerente de Propaís.
Estos empresarios pertenecen a 17 departamentos. Su trabajo se verá en ‘Scala 2016’, foro que contará con la participación de 17 países y girará en torno a la ‘innovación para el crecimiento empresarial con impacto social’.
Las microfranquicias, modelos de negocios que necesitan entre 30 y 50 millones de pesos de inversión, será uno de los temas que se abordarán en el foro que comenzará mañana.
“Hace dos años venimos desarrollando este programa con el BID, tenemos 40 aliados, el Valle es la región con mayor cantidad de emprendedores vinculados. Ya tenemos el modelo, consultores expertos para ayudar a las empresas a desarrollarlo y acabamos de seleccionar las primaras 20 empresas que van a franquiciar; ya vamos a empezar asistencia técnica para que se puedan implementar los negocios”, dijo la gerente de Propaís.
Se espera que a mediados del 2017 estas empresas franquinciantes hayan arrancado con sus negocios. Las franquicias son de restaurantes, alimentos y servicios. Este es un proyecto piloto.
La distribución inclusiva y el crecimiento empresarial en tiempos de cambios ocuparán la agenda.
CALI