“Es difícil encontrar la respuesta de por qué en la tierra donde nacieron las Farc la gente optó por decirle ‘No’ a los acuerdos de paz que buscaban ponerle fin al conflicto”, afirmó José Funnor Dussán, alcalde de Planadas, municipio del sur del Tolima, donde se fundó la guerrilla hace más de 50 años.
En esta población de 25.000 habitantes, ubicada en límites con Huila y a 6 horas en carro de Ibagué, el ‘No’ obtuvo 3.080 votos, dejando atrás al ‘Sí’ con un poco más de 2.600 sufragios.
Los resultados sorprenden porque Planadas es considerado uno de los pueblos de Colombia que más ha sufrido los rigores del conflicto por la presencia del Comando Conjunto Central. De ese grupo hicieron parte el Frente 21, así como las compañías Jacobo Prías, Joselo Lozada, Norma Patricia Galeano, La Gaitana y la Miller Salcedo, está última temida por ser un grupo experto en la fabricación y activación de explosivos.
Incluso en el corregimiento Gaitania y la vereda Marquetalia hay miles de historias que narran las acciones de alias ‘Tirofijo’, quien a diario frecuentaba esas zonas estratégicas para planear ataques.
Y otro excomandante de las Farc, Alfonso Cano, también frecuentó las montañas de Planadas como escondite para huir del asedio del Ejército tras las fallidas negociaciones con el Gobierno del expresidente Andrés Pastrana.
El concejal Hover Mora afirmó que Planadas “es la tierra con el mayor número de viudas y huérfanos de Colombia por culpa del conflicto, y desperdiciamos la oportunidad de vivir en paz”.
“Aquí se impuso el nombre del expresidente Uribe por encima de las bondades de la paz”, aseguró el concejal y agregó que “de nada valieron las campañas en favor del ‘Sí’, pues mucha gente, a ciegas, hace lo que diga Uribe”.
![]() Parque de Planadas, en el sur del Tolima. Archivo EL TIEMPO |
Un habitante del corregimiento Gaitania, distante 2 horas en carro de la zona urbana de Planadas, quien pidió omitir su identidad, afirmó: “A mí la guerrilla me mató la esposa y un hijo, y he visto muchas atrocidades e injusticias por lo que no he podido olvidar esos días tan horribles”.
Ataco, otro municipio del sur del departamento que sufrió tomas guerrilleras y hasta asesinatos de líderes políticos, también estuvo de parte del ‘No’.
El exalcalde José Antonio Jiménez cree que al ‘Sí’ “le hizo mucho daño la campaña de desinformación con mentiras”.
“Algunos promotores del ‘No’ aseguraban que quien apoyara los acuerdos, perdería los subsidios de Familias en Acción que pasarían a los bolsillos de los miembros de la guerrilla y, además, que serían perseguidos y asesinados por los paramilitares”, dijo el exmandatario.
IBAGUÉ