El presidente Santos, ‘campeón de la impopularidad’ fue uno de los factores que más pesó en el triunfo del no sobre el sí en el país.
En efecto, la mala imagen de Santos solo es superada por la mala imagen de las Farc, de manera que entre los dos arrastraron la votación en contra en el plebiscito del domingo.
Pero a nivel regional también hubo otras razones que causaron los votos de los boyacenses a favor del no en el plebiscito.
El primero de ellos es la falta de atención del gobierno nacional a los campesinos y a los camioneros, lo que provocó dos paros que causaron una enorme crisis económica en Boyacá.
El paro camionero a mediados de este año duró casi un mes sin que recibiera ninguna atención del presidente Santos y se levantó con unos acuerdos que no han sido cumplidos por el Gobierno.
Otros elementos para que los boyacenses no respaldaran al gobierno Santos con su plebiscito son: la crisis del sector siderúrgico, la crisis de todo el norte de Boyacá por el cierre de los ingresos al parque natural de El Cocuy y la lentitud con que avanzan las obras de la doble calzada, que muchos consideran como un ‘conejazo’ para la región.
Y dos factores políticos adicionales: que los congresistas y otros dirigentes políticos no trabajaron de manera intensa a favor del sí porque consideraban que el triunfo sería cobrado solamente por el gobernador y el Ministro de Justicia y, segundo, que la estrategia del gobernador de trabajar con los alcaldes a favor del plebiscito no tuvo los resultados esperados porque muchos de los mandatarios locales ya comienzan a sentir el rigor del desgaste político y la impopularidad. Esos alcaldes no suman, ahora restan.