Cerrar
Cerrar
En municipios afectados por la guerra votaron por el sí en plebiscito

En municipios afectados por la guerra votaron por el sí en plebiscito

Sin importar que el pago del transporte saliera de sus bolsillos, campesinos salieron a votar.

03 de octubre 2016 , 10:30 a. m.

Flaminio Castellanos, docente del municipio de Uribe, una de las poblaciones más afectadas por la guerra en el Meta, vio sorprendido cómo decenas de camperos y motos comenzaron a llegar de las veredas más lejanas con campesinos animados y dispuestos a participar en el plebiscito sobre el Acuerdo del fin del conflicto con las Farc.

La sorpresa tiene su origen en que a diferencia de las elecciones tradicionales para Gobernación, Alcaldía, Congreso y Presidencia, financiadas por campañas que pagan millonarias sumas de dinero en transporte para movilizar a las poblaciones de las veredas, las de ayer no contaban con ese apoyo en combustible ni transporte.

Sin embargo, las comunidades se organizaron, sacaron el dinero de su bolsillo y consiguieron los medios de transporte para acudir a las urnas.

“La gente es muy práctica y está tan cansada de esta guerra de tantos años que no le importó sacar platica de sus gastos, seguramente de las remesas para poder votar por el Sí”, afirmó Castellanos.

El alcalde de Uribe, Jaime Pacheco, afirmó que campesinos de veredas tan alejadas como de la región del Papaneme, junto al río Guayabero, o Puerto Crevaux, llegaron luego de más de cuatro horas de camino a votar.

Lo mismo sucedió en La Macarena. Ismael Medellín, el alcalde de ese municipio, donde está la vereda El Yarí, una de las Zonas Veredales de Transición a la Normalidad (ZVTN) en las que se va a concentrar las Farc, revela que hubo ambiente de fiesta y que los pobladores salieron a promover el Sí con banderas blancas.

La gente llegó en camionetas, camperos, camiones y también en motos. Los votantes llegaron desde veredas como La Cristalina, Alto Morrocoy, Caño Indio y Lejanías, que están a cinco horas de camino, hicieron un esfuerzo”, señaló.

Tanto en La Macarena como en Uribe la campaña del No prácticamente no se sintió. A diferencia del Sí que se difundió en las veredas y en las calles.

Flaminio Castellanos tiene una explicación para esa tendencia: “aquí la gente no quiere saber nada de la guerra, hemos sufrido mucho. Están cansados de pagar a las Farc impuestos por la gaseosa, por la tierra, por la cerveza, por el ganado, en fin”.

El alcalde de La Macarena asegura que fueron muy pocos los promotores del No en su municipio.

“Creo que un pequeño sector del comercio estaba inclinado por el No, el resto del municipio apoyó la opción del Sí por todo lo que ha tenido que sufrir en medio de la guerra”, aseguró el mandatario.

LLANO SIE7EDÍAS

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.